Hypoaspis miles   (Berlese, 1882)

 

 

Hypoaspis miles. Autor: Adolfo Outeiro
Clasificación científica  
Phylum Arthropoda von Siebold, 1845
Subphylum Cheliceromorpha Boudreaux, 1978
Supercl. Chelicerata Heymons, 1901
Clase  Arachnida Lamarck, 1801
Subcl. Acari Micrura Hansen & Sorensen, 1904
Infracl. Acaromorpha Dubinin, 1957
Superord. Parasitiformes Reuter, 1909
Ord. mesostigmata
Subord. Dermanyssina
Superfam.Dermanyssoidea Kolenati, 1859
Fam. Laelapidae Berlese, 1892
 

info

Hypoaspis miles eating a mold mite
Picture courtesy of Krister Hall

Fuente: Consejería  Agricultura y pesca Junta Andalucía

Introducción

Hypoaspis miles, nativo de Estados Unidos, es un ácaro depredador de diversos organismos del suelo, lugar donde se encuentra con frecuencia cerca de la superficie.

En un principio se desarrolló comercialmente para el control de moscas esciáridas en cultivos ornamentales, mostrando posteriormente un buen comportamiento también, como apoyo a los depredadores Amblyseius cucumeris (Oudemans) y Orius laevigatus (Fieber), en el control de otros insectos como Frankliniella occidentalis.

Morfología

El ácaro adulto H.miles presenta una coloración marrón pálido, forma aperada y mide 1mm de longitud aproximadamente. El cuerpo del macho es ligeramente más fino que el de la hembra.

Biología y Ecología

Los estados por los que pasa H.miles a lo largo de su ciclo de vida son huevo, larva, 3 estadíos ninfales (protoninfa, deutoninfa y tritoninfa), y finalmente el ácaro adulto.

La duración de desarrollo total, de huevo a adulto, va a depender fundamentalmente de la cantidad de alimento disponible y de la temperatura. Así mismo, a 24ºC se completa en 12días, a 20ºC en 17.5 días, mientras que a 15ºC aumenta hasta 34 días, y a 10ºC no se observa desarrollo en laboratorio. No obstante, los adultos se mantienen a esta temperatura, recuperando su actividad cuando ésta aumenta. Este ácaro se aclimata muy bién a condiciones húmedas del terreno.

La duración de vida de los adultos es de varios meses, cuando disponen de alimento, y durante unos 70 días en su ausencia, suponiendo que se hayan alimentado previamente. Esta extraordinaria longevidad refuerza su eficacia para el control de las plagas.

Tanto adultos como ninfas de este ácaro son activos depredadores. Habitan en la capa superficial del suelo entre 1 y 4cm de profundidad, alimentándose de huevos y larvas de la mosca esciárida, pupas de trips, áfidos subterráneos, etc.

Productos comerciales

     Comprar Hipoaspis miles

Ficha técnica Nombre comercial Empresa Presentación Contenido
  DAAM­HYPOASPIS Iberfol S.L.    
  HYPOASPIS -BG BGreen Biological System S.L.    
HYPOASPIS-SYSTEM Biobest Sistemas Biológicos S.L.    
  HYPOASPISMS1 ATCbiologic, ATC Delgado S.L.    
  HYPOSURE (M) Certis Europe B.V.    
  TCB-HYPOASPIS Técnicas de Control Biológico S.L.    
  BIOMIL EWH BioProduction    
  HYPOASPIS BIOSUR Biosur Productos Agrícolas S.L.U.    
HYPOLINE Syngenta Bioline Tubo de cartón de 500 ml 25.000 individuos
Tubo de cartón de 1.000 ml 50.000 individuos
Saco de papel de 5 litros 125.000 individuos
  ECO-HYPOMILES Certis Europe B.V.    
  ENTOMITE-M Koppert Biological Systems S.L. botella de 1.000 ml (todos los estadios en vermiculita con turba) 10.000 individuos
  ENTOMITE-M Koppert Biological Systems S.L. cubo (todos los estadios en vermiculita con turba) 100.000 individuos
HYPOCONTROL Agrobio S.L. Cubo 10.000 individuos

Manejo

FUENTE: Ficha técnica HYPOCONTROL (Agrobío)

Modo de acción

Los adultos, larvas y ninfas son depredadores. Presentan una clara preferencia por las larvas de mosca esciárida frente a otras presas, y dentro de ésta, por las larvas más pequeñas (las larvas desarrolladas de mosca esciárida pueden llegar a ser diez veces más grande que el ácaro). Los huevos no son depredados por no reconocerlos como posible presa. Un ácaro depredador puede consumir hasta 8 larvas pequeñas de mosca esciárida ó 0,2 a 0,6 larvas desarrolladas al día. Respecto a otras presas, de 9 a 10 Tyrophagus spp. (ácaro del salvado) al día. Los ácaros actúan en los primeros 4-5 cm del suelo.

Dosis recomendada

La dosis de suelta aconsejada es de 200 a 500 individuos por m2.

Cultivos

H. miles se utiliza principalmente en semilleros o viveros (donde los ataques de mosca esciárida pueden tener una gran importancia económica), así como cualquier otro cultivos justo antes o después del trasplante, para proteger a las pequeñas plántulas de los ataques de la mosca esciárida. Podría ser interesante su uso hasta en cultivos de setas, ya que la mosca esciárida actúa en dichos cultivos como un vector de hongos antagonistas y ácaros. Además puede contribuir al control de trips, al alimentarse de las pupas en el suelo. Es importante que la temperatura del medio no sea inferior a 10 ºC ni mayor de 32 ºC y que esté suficientemente húmedo, en estas condiciones no se observa desarrollo de la población.

Modo de aplicación

Antes de abrir el bote dentro del cultivo, colocarlo en posición horizontal y rotar su contenido, para que este se mezcle homogéneamente. Esparcirlo directamente sobre el sustrato o suelo humedecidos previamente.

Transporte y almacenamiento

Conservar el bote en posición horizontal a temperatura de 8-10 ºC y no romper la cadena de frío en todo el proceso de transporte y almacenamiento. La conservación nunca debe exceder de 48 horas tras su recepción, sin exponer el bote directamente a la luz solar y fuera del alcance de residuos de pesticidas.

Saber más