CONTROL BIOLÓGICO DE PLAGAS EN PALMERAS
Conocer las plagas
Plagas más comunes de palmeras presentes en Canarias

Plagas de palmeras
|
Jornadas de Plagas y Enfermedades en Palmeras Las Palmas de Gran Canaria, 12 y 13 Junio 2007 Autor: Pedro Del Estal Padillo E.T.S.I. Agrónomos. Universidad Politécnica de Madrid |
-
Palmeras. Todos los géneros y 555 especies.
(Primeras 500 páginas gratuitas de la 3ª edición del famoso libro de J. Antonio del Cañizo.
Control integrado
Normativa de aplicación para el control de picudo rojo
- JEFATURA DEL ESTADO (BOE n. 279 de 21/11/2002), LEY 43/2002, de 20 de noviembre, de sanidad vegetal.
- MINISTERIO DE AGRICULTURA, PESCA Y ALIMENTACIÓN (BOE n. 19 de 22/1/2005), Real Decreto 58/2005 de 21 de Enero
- MINISTERIO DE AGRICULTURA, PESCA Y ALIMENTACIÓN (BOE n. 24 de 28/1/2006), ORDEN APA/94/2006, de 26 de enero
- MINISTERIO DE AGRICULTURA, PESCA Y ALIMENTACIÓN (BOE 113 de 12/5/2006), Resolución de 18 de abril de 2006,de la Dirección General de Agricultura.
- MINISTERIO DE AGRICULTURA, PESCA Y ALIMENTACIÓN (BOE n. 141 de 13/6/1998), Real Decreto 1190/1998 de 12 de junio.
- Decisión de la Comisión de 25 de mayo de 2007 por la que se adoptan medidas de emergencia para evitar la introducción y propagación en la Comunidad de Rhynchophorus ferrugineus (Olivier).
- Decisión de la Comisión de 6 de octubre de 2008 que modifica la Decisión 2007/365/CE, por la que se adoptan medidas de emergencia para evitar la introducción y propagación en la Comunidad de Rhynchophorus ferrugineus (Olivier).
- Decisión de la Comisión de 17 de agosto de 2010 por la que se modifica la Decisión 2007/265/CE en lo que se refiere a las plantas sensibles y a las medidas que deben tomarse si se detecta Rhynchophorus ferrugineus (Olivier).

- Decreto 77/2010, de 23 de marzo, por el que se califica de utilidad pública la lucha contra el curculiónido ferruginoso de las palmeras (Rhynchophorus ferrugineus Olivier) y se establecen las medidas fitosanitarias obligatorias para su prevención y lucha.
- Resolución de 26 de mayo de 2010, de la Dirección General de la Producción Agrícola y Ganadera, por la que se declaran zonas demarcadas a los términos municipales de la Comunidad Autónoma de Andalucía afectados por el curculiónido ferruginoso de las palmeras (Rhynchophorus ferrugineus Olivier).
- Resolución 1 de marzo de 2011, de la Dirección General de la Producción Agrícola y Ganadera, por la que se declara la zona demarcada por el curculionido ferruginoso de las palmeras (Rhynchophorus ferrugineus Olivier) en la Comunidad Autónoma de Andalucía.
CANARIAS
- EXCMO. CABILDO INSULAR DE LANZAROTE. Resolución del BOP del 14 de mayo de 2007
- CONSEJERÍA DE AGRICULTURA, GANADERÍA, PESCA Y ALIMENTACIÓN (BOC n. 2007/062 de 27/3/2007), ORDEN de 27 de marzo de 2007
- EXCMO. CABILDO INSULAR DE LANZAROTE. Anuncio 2.434 y 2.435 del BOP del 24 de febrero de 2006.
- EXCMO. CABILDO INSULAR DE FUERTEVENTURA. Medio Ambiente. Anuncio 5.620 del BOP 24 de abril de 2006
- EXCMO. CABILDO INSULAR DE GRAN CANARIA. Consejería de Medio Ambiente y Aguas. Servicio de Medio Ambiente. Decreto 4.985 (BOP nº 44. 10 de abril de 2006)
- EXCMO. SR. PRESIDENTE DEL CABILDO DE GRAN CANARIA. Consejeria de Medio Ambiente y Aguas. Servicio de Medio Ambiente. Decreto 3.035 del BOP del 8 de marzo de 2006.
- Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación (BOC n. 2006/061 de 28/3/2006), ORDEN de 24 de marzo de 2006
- Consejería de Medio Ambiente y Ordenación Territorial (BOC n. 2006/102 de 26/5/ 2006), DECRETO 62/2006, de 16 de mayo
Estrategia de control integrado de Rhynchophorus ferrugineus
Autor: Susi Gómez
Estación Phoenix- Ayto de Elche
50 diapositivas como soporte gráfico de la charla de Susi Gómez sobre el control integrado del picudo rojo de las palmeras
Control biológico
Autor: J. ESTEBAN-DURÁN, J. L. YELA, F. BEITIA-CRESPO y A. JIMÉNEZ-ÁLVAREZ Bol. San. Veg. Plagas, 24: 737-748, 1998 RESUMEN |
![]() |
Se estudian, en condiciones de laboratorio y sobre caña de azúcar, diferentes parámetros del ciclo biológico de Rhynchophorus ferrugineus (Olivier) (Coleóptera: Curculionidae), especie recientemente introducida en España. En concreto, se ha estudiado la longevidad de los adultos, el potencial biótico o fecundidad, la fertilidad y [...]
![]() |
Autor: Antonia Soto Sánchez, Miguel Duart Clemente Universidad Politécnica de Valencia/ Instituto Agroforestal del Mediterráneo.Prospección de Paysandisia en zonas con Chamaerops humilis y métodos de control. |
-
Cría masiva de Rhyzobius lophanthae Blaisdell (Coleoptera: Coccinellidae) depredador de la cochinilla roja de las palmeras ( Phoenicococcus marlatti Cockerell)
Autor: S. GÓMEZ VIVES
Bol. San. Veg. Plagas, 28:167-176, 2002
RESUMEN
En este trabajo, se describe el proceso de cría masiva en laboratorio, bajo condiciones controladas, del coccinélido Rhyzobius lophanthae Blaisdell, utilizando como huésped el diaspino Aspidiotus nerii Bouché criado sobre Cucúrbita máxima Duchesne. Con este método, se consigue una producción continua del coccinélido, durante el período en que se precisa disponer de grandes cantidades de este entomófago, para sueltas inundativas, en el programa de lucha biológica contra la cochinilla roja de las palmeras Phoenicococcus marlatti Cockerell en el Palmeral de Elche (España) [...]
-
Control biológico de Rhynchophorus ferrugineus (Olivier) (Coleóptera:Curculionidae) mediante el nematodo Heterorhabditís bacteríophora(Rhabditida: Heterorhabditidae) en palmeras
III Congreso Nacional de Entomología Aplicada
Autor: Cabello. T: Martín-Molina, M. M.; De La Peña, J. Y Barranco, P.
RESUMEN
Rhynchophorus ferrugineus (Olivier, 1790), curculiónido rojo de la palmera, se estableció como especie plaga de las Palmáceas en el litoral del Sur de España. Se han llevado a cabo actuaciones para el control químico de esta especie; sin embargo, el mismo presenta una efectividad no adecuada. Por ello, el objetivo del presente trabajo fue evaluar la posibilidad de control biológico de esta especie plaga, tanto en condiciones de laboratorio como de campo, mediante el nematodo entomopatógeno: Heterorhabditís bacteriophora. En condiciones de laboratorio, el nematodo presentó una alta eficacia (100%) en larvas de 7 y 30 días de edad, de R. ferrugineus, a los 2 días después del tratamiento. En campo, el bioensayo se realizó en palmeras {Phoenix canariensis) previamente infestadas artificialmente, que fueron tratadas con el nematodo; como estándar químico se empleó carbaril. La mortalidad encontrada en larvas tratadas con el nematodo fue del 66,7%, mayor que en el testigo y estándar químico; sin embargo, no existieron diferencias significativas. La baja efectividad que se encontró en campo, respecto al laboratorio, fueron debidas a la dificultad de aplicar el entomopatógeno en el lugar de actuación de las larvas de la plaga, dentro del estípite de la palmera. Palabras clave: Rhynchophorus ferrugineus, control biológico, Heterorhabditís bacteriophora, bioensayos de campo y laboratorio.
Control biotécnico
Bol. San. Veg. Plagaas, 34: 135-145, 2.008
Autor: Díaz Espejo, G.; Ferry, M.; Gómez Vives, S.; Sansano Javaloyes, M.P.
RESUMEN
Con el objeto de mejorar el sistema de trampeo para el picudo rojo de la palmera se llevaron a cabo varios ensayos con trampas olfativas de captura en trees parcelas de palmeras del campo de Elche con ataque de R. ferrugineus. Se evaluó la influencia de la posición, del diseño y color de la trampa sobre el número de capturas y la eficacia comparativa de dos tipos de difusor de feromona [...]
Autor: Díaz Espejo, G.; Ferry, M.; Gómez Vives, S.; Martínez Tenedor, J.
Bol. San. Veg. Plagas, 34; 151-161, 2.008
RESUMEN
Con el objetivo de mejorar la eficacia del sistema de trampeo olfativo del picudo rojo de las palmeras, se llevaron a cabo varios ensayos para observar el comportamiento del picudo, teniendo en cuenta el sexo, en condiciones experimentales distintas: color y textura de las trampas, trampa con y sin embudo, ubicación [...}
Autor: Cabello García, Tomás; Martín Expósito, Emilio ; Ruiz Nieto, María de los Ángeles; Tapia Pérez, Gervasio Vicente; Téllez Navarro, María del Mar
RESUMEN
Se evaluan en condiciones de campo, el efecto atrayente del color de las trampas en al capturas de picudo rojol. Los resultados indican que no existen diferencias significativas entre las trampas de color amarillo y blanco con respecto a la cantidad de adultos capturado. El número de hembras capturadas [...]
Autor: Ferry, M.; Gómez Vives, S.; Martínez, M.M.; Muñoz Irles, C.
RESUMEN
Para desarrollar una técnica de control biológico de R. ferrugineus se ha comprobado la eficacia de tratamientos preventivos y curativos así como la persistencia en condiciones de campo del nematodo entomopatógeno Steinernema carpocapsae, aplicado con quitosano
Biodiversidad
Autor: J. ESTEBAN-DURÁN, J. L. YELA, F. BEITIA-CRESPO y A. JIMÉNEZ-ÁLVAREZ
Bol. San. Veg. Plagas, 24: 23-40, 1998
RESUMEN
En función de observaciones de laboratorio y de campo, de una exhaustiva revisión bibliográfica y de la comparación subsiguiente de sus características biológicas y biogeográficas, se mencionan diferentes especies de escarabajos curculiónidos, integrables en la subfamilia Rhynchophorinae (Coleóptera), que potencialmente podrían constituirse en fenómeno plaga en España y algunos otros países de la Comunidad Europea, sobre todo en los más meridionales. Se exponen [...]