¿QUIENES SON LOS ENEMIGOS NATURALES DE LAS MOSCAS?

El uso de enemigos naturales para el control de las moscas se está extendiendo en europa como consecuencia de la presión normativa, cada vez más restrictiva, del cambio de mentalidad de los nuevos ganaderos que se acogen a los programas de gestión integrada muchos más respetuosos con el medio ambiente  y a la ineficacia de las materias activas debido a los problemas de resistencia.

El control de los dípteros asociados a las construcciones humanas y a las instalaciones ganaderas es posible solo si actuamos sobre los focos de emisión allí donde las hembras depositan sus huevos y tiene lugar la nascencia de las larvas que es la fase del ciclo más vulnerable al ataque de los depredadores. También es especialmente sensible la fase inmovil de pupa para las avispas parasitoides.

Normalmente, los enemigos naturales que se utilizan comercialmente para el control de las poblaciones de mosca están presentes de manera natural en los nucleos ganaderos pero en proporciones insuficientes para controlarla eficazmente por lo que es preciso recurrir a las sueltas de refuerzo. Cuando se llevan a cabo las labores periódicas de limpieza de las camas y vaciado de las balsas de lixiviados se destruyen involuntariamente las áreas de cría de los enemigos naturales y vuelven a bajar sus poblaciones por lo que los programas de lucha biológica están ligados a programas de sueltas repetitivas durante toda la campaña de mosca.

ENEMIGOS NATURALES COMERCIALES

El listado de parasitoides y depredadores de las moscas es muy extenso. Vamos a enumerar solo aquellos que han empezado a producirse de manera comercial en europa haciendo hincapié en aquellos que ya es posible conseguir en España.

PARASITOIDES

  • MUSCIFURAX RAPTOLELLUS

Esta microavispa parasitoide de apenas 2 mm  pone los huevos en las pupas de las moscas completando su ciclo biológico en su interior en 3 semanas. Consta de huevo, larva (3 estadíos), pupa y adulto.

Cada pupa puede contener un número variable de 4 a 8 larvas de una misma puesta. El uso de este parasitoide está recomendado en estiércoles secos. Las introducciones en los establos se realizan liberando pupas parasitadas que se sirven en tubos de cartón. El reparto debe realizarse por aquellos sitios menos sometidos al pisoteo de los animales,normalmente junto a la base de las paredes. Es importante empezar con las sueltas desde el principio de la campaña. deben hacerse de forma temprana antes de que la mosca se establezca con fuerza. La dosis oientativa oscila entre 2 - 10 avispas para un ave de corral, 200-500 avispas para caballos y ganado vacuno y entre 200-800 avispas para cerdos, cabras y ovejas. En cualquier caso, el éxito depende de la repetición de las sueltas que está recomendada cada dos semanas.

    Comprar Muscidifurax raptorellus

  • SPALANGIA CAMERONI

Tiene preferencia por las moscas que se desarrollan en las camas de paja y en las boñigas del ganado bovino incluyendo las tres especies más peligrosas (Haematobia irritans, Stomoxys calcitrans y Musca autumnalis)

 

    Comprar Spalangia cameroni

 

  • NASONIA VITRIPENNIS

conocida como la avispa joya por sus llamativas manchas doradas es un parasitoide gregario de muy rápido desarrollo capaz de poner hasta 8 o 9 huevos dentro de cada pupa de mosca. Está indicada para el control de moscas que se crían en las camas de paja y en las pilas de estiércol como la mosca común o las moscas sarcophagidas. Utilizable en granjas avícolas, establos de ganado bovino tanto de carne como de leche, criaderos de caballos, vertederos urbanos y plantas de compostaje.

    Comprar Nasonia vitripennis

 DEPREDADORES

  • OPHYRA AENESCENS 

Es otro díptero pareceido a la mosca común pero de menor tamaño y con brillos metálicos por el cuerpo. A esta mosca le gustan los ambientes semilíquidos por lo que es especialmente útil en el control de moscas en granjas de cerdos y allí donde hay balsas de purines.

Para obtener buenos resultados es conveniente realizar sueltas frecuentes de Ophyra. El primer año se recomiendan 5 introducciones y a partir del segundo, 4 empezando en Febrero-Marzo y terminando en Septiembre-Octubre. Esta mosca es capaz de multiplicarse y establecerse en las instalaciones ganaderas durante todo el año pero sus niveles poblacionales están muy ligados a las labores de mantenimiento y limpieza de manera que cuando son vaciadas las balsas de purines o se utilizan agentes desinfectantes, los niveles bajan y por eso es preciso hacer reintroduccionesmasivas y periódicas.

    Comprar Ophyra aenescens

 

  • ACAROS DE SUELO

Son importantes consumidores de huevos. Los más útiles son los que andan por la capa más externa en las pilas de estiércol y pertenecen al género Macrocheles. El tiempo de respuesta no es inmediato y se necesitan al menos cuatro semanas de acumulación de estiércol para que se establezcan correctamente. Hay que liberar una cantidad importante para conseguir una población efectiva (250 – 500 individuos / M2)

 

    Comprar Macrocheles robustulus

ORGANISMOS ENTOMOPATÓGENOS

  • BACTERIAS. La bacteria patógena más conocida y usada con mucho éxito en el control de mosquitos es Bacillus thuringiensis pero en el control de moscas aún no está desarrollado un protocolo efectivo. El preparado para matar larvas de moscas también resulta letal para las larvas de los parasitoides y los depredadores por lo que no está aconsejado. Más selectivo sería dar de ingerir las esporas a las moscas pero aquellas que son chupadoras tienen otras muchas fuentes de alimento alternativo y las picadoras no están adaptadas para comerlas.

    Comprar Bacillus thuringiensis

 

  • HONGOS. Se han estudiado tres tipos de hongos muy habituales en control biológico Se trata de Entomophthora muscae, Beauveria bassiana y Metarhizium anisopliae. Al igual que ocurre con las bacterias, la aplicación generalizada al suelo puede provocar la mortandad de la fauna benéfica. Se propone como método alternativo el uso de trampas infectantes que consiste en usar atrayentes específicos para las moscas y utilizar para su captura trampas untadas con esporas del hongo. De esta manera, la mosca no se mata sino que se libera infectada para que pueda actuar de agente transmisor frente a sus congéneres.

    Comprar Beauveria bassiana

 

  • NEMATODOS. Son efectivos los preparados comerciales fabricados para combatir las plagas agrícolas. Se trata de los géneros Steinernema (S. carpocapsae y S. feltiae) y Heterorhabditis (H. bacteriophora). Pueden aplicarse bien sobre el estiércol o bien utilizando trampas infectantes teniendo en cuenta que el rango de temperatura óptima se situa entre los 22 y 26 ºC y que los niveles de humedad deben ser elevados para facilitar su desplazamiento.

    Comprar hongos entomopatógenos