Delphastus pusillus    (LeConte, 1852)

(=Oeneis pusilla, Cryptognatha pusilla, Delphastus pusillus, Oeneis puncticollis, Cryptognatha puncticollis, Delphastus pusillus var. puncticollis , Delphastus puncticollis , Delphastus sonoricus)

Alóctono  (América tropical y subtropical)    


 

http://www.coccinellidae.cl

  
Clasificación científica
Reino:  Animalia
Filo:  Arthropoda
Clase:  Insecta
Subclase:   Dicondylia
Infraclase:  Pterigota
Orden:  Coleoptera
Suborden:  Polyphaga
Infraorden:  Cucujiformia
Superfamilia:   Cucujoidea
Familia :   Coccinellidae

Info

Introducción

Las avispas parasitoides indicadas para control de mosca blanca en invernadero no pueden controlar los cultivos gravemente infectados. Para reforzar las sueltas de sus enemigos naturales se utiliza este coccinelido, eficaz controlador de moscas aleyródidas. Su área natural de distribución se situa en el continente americano (Brasil, Colombia, Ecuador, Perú,Panamá, Costa Rica, El Salvador, Honduras, Nicaragua, Mejico, Cuba, Jamaica y Estados Unidos).

Morfología

Los adultos de forma oval y glabro miden 1,3 a 1.6 mm, son de color marrón oscuro casi negro, los bordes del pronoto con zonas difusas claras. Puntuación elitral fina y dispersa. Como en casi todas las especies del género, el genital masculino debe ser examinado para una identificación precisa.

Huevo ahusado con àpices redondeados, doble largo que ancho, translúcido en la puesta y blanco mate al madurar.

Larva fusiforme con el cuerpo cubierto de setas cortas y claras que se originan sobre un área circular y se distribuyen en la parte media de los segmentos torácicos y abdominales. Antena corta de tres segmentos, sutura epicraneal visible, región dorsal con un ar de bandas longitudinales. Último segmento agdominal con un disco basal anal utilizado en la locomoción. Color amarillo pálido o verde-amarillo.

Pupa exatata, esgérica, amarilla y cubierta de setas.

Biología y Ecología

La hembra deposita uno o dos huevos cerca de las poblaciones de ninfas de mosca blanca. La larva emerge e inicia de inmediato la búsqueda de presas (una larva puede consumir más de 900 huevos de Bemisia). Después de 5 estadíos larvarios, la pupación, generalmente gregaria, se realiza en las ramas de los cultivos. El adulto, al iniciar su emergencia pefora la cutícula y permanece en su interior algunas horas. La cópula se produce en los primeros días, existiendo un periodo de preoviposición de 4 días. La hembra deposita un promedio de 3-4 huevos diarios siendo el promedio por vida de 183 unidades.

La búsqueda de las presas se realiza mediante contacto de la superficie foliar con sus palpos maxilares y una vez localizada, perfora con sus mandíbulas el integumento de su presa y consume los líquidos corporales. Cuando consumen ninfas de los últimos estadíos, regurgitan el alimento para digerir con mayor facilidad su contenidol.

La longevidad media de un adulto es de 60 días para la hembra y 45 días para los machos (28 ºC). El tiempo medio de desarrollo huevo-adulto es de 21 días a 28 ºC 0 33 días a 17 ºC. Durante este periodo, un solo escarabajo es capaz de devorar 10.000 huevos de mosca blanca o 700 larvas.

Productos comerciales

Ficha técnica nombre comercial Empresa Presentación contenido unitario garantizado
DELPHASTUS-SYSTEM Biobest Sistemas Biológicos, S.L.    

Manejo

Plagas que controla

Mosca blanca (Bemisia tabaci y Trialeurodes vaporariorum)

Cultivos

Hortícolas en invernadero

Forma de introducción

Se recominda ralizar las sueltas durante la mañana o el atardecer.

Dosis y momento de aplicaciòn

Focos:

Como mínimo de 30 a 100 escarabajos por foco/semana, o 10 escarabajos por planta/semana, durante un período mínimo de 3 semanas o hasta que se haya formado una población de depredadores.

En todo el cultivo:

Si la plaga no fuera de gran magnitud, introduzca 0,5 escarabajos/m2 /2-semana, durante un período mínimo de 3 semanas o hasta que se haya formado una población de depredadores.

Si la plaga fuera significativa, introduzca de 1 a 2 escarabajos/m2 /2-semana, durante un período mínimo de 4 semanas o hasta que se haya formado una población de depredadores

Almacenamiento y Trnasporte

Tiempo: 1 día desde su recepción

Observaciones

Suelte Delphastus únicamente ante la presencia de mosca blanca;

• Introduzca los escarabajos el mismo día que los recibe, preferiblemente al terminar la jornada (a la puesta de sol);

• Delphastus es sensible a un amplio espectro de pesticidas, por lo que deberá evitar al máximo el uso de esos medios. Consulte http://www.biobest.be/neveneffecten/1/1/ en el título “coleópteros” para verificar la compatibilidad de los productos;

• Los fijadores o diluyentes pueden ser perjudiciales para los escarabajos, aunque no tienen efectos residuales;

• Pueden utilizarse jabones como medida correctiva en los focos, pero tenga en consideración que causan un efecto indirecto en la población de D. catalinae (falta de alimento).

• En caso de una población elevada de Delphastus, puede suceder que las placas y rollos adhesivos capturen algunos adultos.

• En las plantas Banker, Delphastus contribuye notablemente a la lucha biológica contra la mosca blanca. Además, limpian las plantas Banker cuando se encuentran empapadas de néctar.

Publicaciones

 

Media