Autor

J. Olaizola Suárez, B. de la Parra Peral, P. Martín Pinto, J.A. Pajares Alonso, J.J. Díez Casero

Utilización de hongos ectomicorrícicos comestibles para el control biológico de Fusarium spp. en plántulas para reforestación. Bases para su aplicación en vivero

Libro: IV Congreso Forestal Español

Tomo: 4CFE05-478-T1   Pág. 385    Año: 2005    PDF: 4CFE05-478

RESUMEN

RESUMEN

La enfermedad del Damping-off provoca enormes pérdidas en los viveros de planta forestal, afectando especialmente a coníferas. En Castilla y León se ha observado que esta enfermedad está causada principalmente por especies Fusarium oxysporum y F. moniliforme. Estos hongos generan resistencias al control químico prolongado, por lo que se trabaja en la búsqueda de un método beneficioso e inocuo como el control biológico. Ciertos hongos ectomicorrícicos aportan resistencia a las plántulas al entrar en simbiosis con ellas e incluso antes, debido a la producción de sustancia antibióticas e inhibidoras para otros hongos. Veintiún hongos ectomicorrícicos comestibles fueron aislados y se realizó una evaluación in vitro de su capacidad de inhibición en el crecimiento y germinación esporal de varios aislamientos de las dos especies de Fusarium. Con los hongos seleccionados in vitro se realizó un ensayo de micorrización in vivo, en el que se evaluó el efecto de Fusarium sobre semillas (preemergencia) y plántulas de 2 meses (postemergencia) de Pinus sylvestris y P. pinea. Después de 4 meses de la inoculación, se tomaron datos biométricos y porcentaje de micorrización de las plantas. Rhizopogon roseoulus y Lactarius deliciosus fueron los hongos micorrícicos que mayor protección aportaron.

ESTE RECURSO HA SIDO FACILITADO POR