Autor

E. Iturritxa, M. González de Murillo, A. Muruamendiaraz, A. Ortiz-Barredo

Uso de aceites esenciales como agente de control biológico en el control de Sphaeropsis sapinea

Libro: IV Congreso Forestal Español

Tomo: 4CFE05-476-T1   Pág. 383    Año: 2005    PDF: 4CFE05-476

RESUMEN

RESUMEN

Uno de los retos englobados en el ámbito de la sostenibilidad forestal es la consecución de estrategias de control que minimicen el impacto en el ecosistema. Con el objetivo de potenciar el uso de sustancias naturales, inocuas para el medio ambiente, se realiza un estudio de diversos aceites esenciales, en relación a su efectividad como agentes de control del hongo patógeno Sphaeropsis sapinea. Las sustancias sometidas a estudio proceden de diferentes partes de la planta (hojas, flores, ramas) y proceden de las especies vegetales Thimus vulgaris, Melaleuca alterniflora, Cupresus sempervirens, Melaleuca quinquenervia, Citrus limonum, Lavandula officinalis, Thimus zigis, que se corresponden respectivamente con los siguientes compuestos bioquimicos: 1pineno cimol borneol, 4 terpineol, geraniol Esteres,1,8 cineol, viridiflorol, citrales, acetato de linalino y timol. Siendo Thimus vulgaris, Melaleuca alterniflora y Lavandula officinalis los que presentan una bioactividad fuerte en orden decreciente. La mínima concentración con acción fungicida de los aceites esenciales fue el aceite diluida al 10 %. para tomillo Thimus vulgaris (1pineno cimol borneol) segido de Melaleuca alterniflora (4 terpineol) y Lavandula officinalis (acetato de linalino).

ESTE RECURSO HA SIDO FACILITADO POR