Autor
E. Vargas Osuna, J. Muñoz Ledesma, H. K. Aldebis Y C. Santiago-AlvarezPatógenos y parásitos para el control de la procesionaria del pino, Thaumetopoea pityocampa (D. y Schiff.) (Lep.: Notodontidae)
Bol. San. Veg. Plagas, 20: 511-515, 1994
RESUMEN
Tres parasitoides, Meteorus versicolor Wesmael, Phryxe caudata Rond. y Compsilura concinnata Meig., y dos hiperparásitos, Pteromalus chrysos y Gelis sp., se encontraron asociados a poblaciones larvarias de Thaumetopoea pityocampa D. y Schiff. En pinares del Sur de España. Se aislaron también tres entomopatógenos, dos cepas de Bacillus thuringiensis subesp. aizawai (H7), una de B. thuringiensis subesp. konkukian (H34), una del virus de la poliedrosis citoplásmica (VPC) y otra del hongo Beauveria bassiana. Las larvas de cuarto estadio resultaron susceptibles a cepas de B. thuringiensis de los serotipos H7 (B. thuringiensis subesp. aizawai), H27 (B. thuringiensis subesp. Mexicanensis), H34 (B. thuringiensis subesp. konkukian) y H37 {B. thuringiensis subesp. andaluciensis), aisladas de suelos andaluces y que forman parte de la colección de cepas autóctonas existente en la Cátedra de Entomología Agrícola de la ETSIAM de Córdoba.