Autor

I. Sánchez-Osorio, R. Tapias, L. Domínguez, G. López

Cerambícidos xilófagos de encina y alcornoque en Andalucía: Algunas notas sobre la identificación de especies del "Grupo Cerambyx", sus daños al arbolado y las posibilidades de control de sus poblaciones

Libro: IV Congreso Forestal Español

Tomo: 4CFE05-434-T1   Pág. 362    Año: 2005    PDF: 4CFE05-434

RESUMEN

RESUMEN

La incidencia de los grandes cerambícidos xilófagos (Coleoptera, Cerambycidae) se considera un factor agravante en el decaimiento del género Quercus. Tradicionalmente se ha considerado a Cerambyx cerdo L. (especie protegida por diversas figuras normativas) el causante principal de los daños, pero diversas observaciones actuales confirman las sospechas despertadas a inicios de 1990 en Extremadura sobre la posible identificación incorrecta de dicha especie. Las principales especies causantes del problema en Andalucía podrían ser, en cambio, Cerambyx welensii Küster y Prinobius germari Dejean, hipótesis cuya confirmación requiere prospecciones minuciosas en el ámbito autonómico. La revisión de las propuestas de control para insectos de este tipo en España y otros países, unido a la importancia de los ecosistemas en que habitan, recomiendan que toda iniciativa a plantear deba enmarcarse en el contexto del manejo integrado de plagas, y seguir dos directrices fundamentales: selectividad de acción y respeto al equilibrio biológico. El estudio de los parámetros que condicionan la selección de hospedantes, con atención especial a los compuestos semioquímicos, proporciona una valiosa herramienta en planteamientos de este tipo.

ESTE RECURSO HA SIDO FACILITADO POR