Feltiella acarisuga  (Vallot, 1827)

(= Cecidomyia acarisuga, Mycodiplosis minuta, Therodiplosis persicae, T. beglarovi, Arthrocnodax rutherfordi, Feltiella tetranychi, Feltiella davisi, Feltiella americana, Feltiella ithacae, Feltiella quadrata)

 Autóctono (Cosmopolita) Clasificación taxonómica

©Kwantlen.ca/Horticulture
 

Reino   Animalia
Filo
 
Arthropoda
Subfilo
 
Mandibulata
Infrafilo
 
Atelocerata
Superclase
 
Panhexapoda
Epiclase
 
Hexapoda
Clase
 
Insecta
Subclase
 
Dicondylia
Superorden
 
Panorpida
Orden
 
Diptera
Suborden
 
Nematocera
Infraorden
 
Bibionomorpha
Superfamilia
 
Sciaroidea
Familia
 
Cecidomyiidae

Info

 Fuente del texto: Consejería  Agricultura y pesca Junta Andalucía / http://entomology.ifas.ufl.edu

Distribución
Introducción

El díptero F.acarisuga es un depredador de araña roja de distribución casi cosmopolita. El género Feltiella  es prácticamente cosmopolita y comprende ocho especies: F. acarisuga (en todo el mundo, a excepción de la Región Neotropical), F. Pini (Felt) (América del Norte y Central y las Antillas), F. curtistylus Gagne (Brasil), F. occidentalis (Felt) (Estados Unidos-California), F. acarivora (Zehnter) (Indonesia, Java), F. insularis (Felt) (este de EE.UU., las Antillas y Colombia), F. reducta Fieltro (noreste de EE.UU. - Nueva York), y F. ligulata Gagne (Cabo Verde). (Gagné, 1995). F. acarisuga es la especie más ampliamente distribuida en el género y está registrada en EE.UU., Canadá, Finlandia, Alemania, Reino Unido, España, Suiza, Italia, Marruecos, Grecia, Israel, India, Sri Lanka, Taiwán, Japón y Nueva Zelanda. Es la única especie de Feltiella que se encuentran en la mayor parte de Europa y Asia.

F.acarisuga refuerza así, la lucha de los ácaros depredadores Amblyseius californicus (McGregor)) y Phytoseiulus persimilis (Athias-Henriot) contra los ácaros fitófagos del género Tetranychus, en cultivos de invernadero.

Morfología

Huevo: Los huevos brillantes, oblongas translúcidos se depositan individualmente, cerca de los ácaros de las presas en las hojas. Ellos son 0,1 x 0,25 mm de tamaño (Koppert, 1997). Los huevos eclosionan dentro de dos días después de la oviposición y las larvas comienzan a alimentarse de inmediato.

Las larvas de color naranja-marrón varían en longitud de 0,2 a 2 mm durante sus cuatro estadios de desarrollo (Koppert, 1997). Se alimentan de ácaros en las hojas y se alimentan de cuatro a seis días, dependiendo de la temperatura, humedad relativa y la abundancia de los ácaros de la presa (Gillespie y Hernández de Toro, 1999). Se alimentan exclusivamente de todas las etapas de desarrollo de varias especies de ácaros. Las larvas de F. acarisuga alcanzan densidades de población de hasta 160 indivisuos por cm2 en hojas de berenjena.

La pupa se forma dentro de un capullo blanquecino de 1-1.5mm. Se localiza en el envés de la hoja, y generalmente fijada a un nervio. La pupa al principio es rosada, pero conforme se va desarrollando oscurece.

El adulto posee un delicado color rosa-marrón, mide entre 1 y 2 mm de longitud, con patas largas (Koppert, 1997). Las hembras tienen una esperanza de vida de 5 días y producen alrededor de 30 huevos. Los machos no viven tanto como las hembras. La proporción de sexos es aproximadamente 1:1. Los adultos no son depredadores y se alimentan de agua y néctar.

Biología y Ecología

El ciclo biológico de F.acarisuga pasa por los estados de huevo, 4 estadíos larvarios, pupa y adulto. Su duración oscila generalmente de 2 a 4 semanas, dependiendo fundamentalmente de la temperatura.

Una de las ventajas que presenta este díptero sobre otros insectos, es que puede detectar en vuelo los focos de araña roja. Una vez localizada la colonia de araña roja, la hembra adulta de F.acarisuga realiza la puesta en sus proximidades, depositando un promedio de 30 huevos. El desarrollo embrionario dura unos dos días, al cabo de los cuales emerge la larva. El desarrollo larvario, que dura alrededor de una semana, pasa por cuatro estadíos larvarios, convirtiéndose posteriormente en pupa. Finalmente, después de una semana, aparece el adulto.

El díptero F.acarisuga presenta un desarrollo óptimo con temperaturas entre 15 y 25ºC con intervalos de 60-90% de humedad relativa. A partir de 30ºC o inferior al 30% humedad relativa, larvas y huevos mueren. F.acarisuga permanece en actividad desde la primavera hasta el otoño

Sólo los estadíos larvarios son depredadores, pudiendo alimentarse tanto de huevos como de ninfas y adultos de araña roja. Tiene preferencia por los huevos, pudiendo depredar 300 durante todo su desarrollo larvario.

Cuando la larva de F.acarisuga encuentra su presa, introduce su mandíbula en el cuerpo de ésta y succiona su contenido fluido. Las arañas depredadas adquieren un color marrón o negro, y un aspecto arrugado. En condiciones óptimas, pueden depredar 30 individuos (huevos, larvas y adultos) de araña roja al día, superando a otro depredador de araña roja, como es el ácaro fitoseido P.persimilis.

Productos comerciales

     Comprar Feltiella acarisuga

Ficha técnica nombre comercial Empresa Presentación contenido unitario garantizado
  FELTICONTROL Agrobio S.L. Bote con larvas 250 larvas
  SPIDEND Koppert Biological Systems S.L. envase de 550 ml (pupas sobre hojas) 250 individuos

 

Manejo

 Fuente del texto: Vademecum de productos fitosanitarios

Plagas que controla

Ácaros tetraníquidos (Especies de araña roja)

Cultivos

Pepino y tomate. También se está estudiando su empleo en otros cultivos horícola, clavel y fresón

Forma de introducción

 Las ventajas que presenta este Díptero sobre otros insectos son: los adultos son capaces de detectar en vuelo los focos de araña roja; las larvas de Feltiella se alimentan de huevos, ninfas y adultos de araña roja consumiendo 5 veces más cantidad que Phytoseiulus; permanece en actividad desde la primavera hasta el otoño y se le puede encontrar en el campo; en caso de fuertes ataques de araña roja, puede introducirse conjuntamente con Phytoseiulus persimilis, raza especial para tomate. Se expende en forma de pupa en botes que contienen unas 250 unidades que se colocan bajo el cultivo, previa la apertura de varios agujeros por los que saldrán los adultos y se dispersarán a la búsqueda de colonias de araña roja de las que alimentarse y en cuyas proximidades realizarán la puesta.

Dosis y momento de aplicaciòn

10 botes/Ha repitiendo a las 6 semanas

Observaciones

se aconseja introducir junto con Phytoseiulus.

Hasta el momento se ha comprobado que Thiovit, Rubigan y Rovral no le afectan.

Publicaciones

 Referencias PubMed

 

Mo TL, Liu TX.

Environ Entomol. 2007 Apr;36(2):369-75.

van der Linden A.

Commun Agric Appl Biol Sci. 2004;69(3):157-63.

Blindeman L, Van Labeke MC.

Commun Agric Appl Biol Sci. 2003;68(4 Pt A):249-54.

Media