Anagyrus pseudococci (Girault, 1915)
(=Anagirus pseudococci, Epidinocarsis pseudococci)
Autóctono | Clasificación taxonómica | |||
|
![]() |
Filo | Arthropoda | |
Subfilo | Mandibulata | |||
Infrafilo | Atelocerata | |||
Superclase | Panhexapoda | |||
Epiclase | Hexapoda | |||
Clase | Insecta | |||
Subclase | Dicondylia | |||
Infraclase | Pterygota | |||
Superorden | Hymenopterida | |||
Orden | Hymenoptera | |||
Suborden | Apocrita | |||
Infraorden | Proctotrupomorpha | |||
Superfamilia | Chalcidoidea | |||
Familia | Encyrtidae | |||
Subfamilia | Tetracneminae |
Info
Hembra de A. pseudococci. Foto de A. Urbaneja
Anagyrus pseudococci es el principal parasitoide del cotonet en cítricos y encuentra de forma natural en las plantaciones levantinas.
Morfología
La hembra adulta es naranja oscura-marrón con zonas del cuerpo oscurecidas y las patas blancas. Las antenas son en su mayoría blancas, excepto el escapo que es negro y muy ancho y los primeros artejos del funículo que son grises (seis artejos funiculares). El cuerpo del macho adulto es negro metálico con las patas blancas. Las antenas son largas, filiformes con 9 artejos, de color blanco-grisaceas con largas sedas.
Biología y Ecología
Anagyrus pseudococci es un endoparasitoide cenobionte solitario, sólo se desarrolla una larva en el interior del huésped, aunque pueda depositar más de un huevo en su huésped. Es una especie sinovigénica y su reproducción es por partenogénesis arrenotoca, es decir, los huevos que deposita la hembra, si están fecundados darán lugar a hembras y si no lo están, darán lugar a machos haploides.Este himenóptero Se desarrolla en el intervalo de temperatura 13-38 ºC, siendo la óptima 35 ºC (el ciclo completo a 35 ºC dura 10'5 días); 40 ºC son letales. Después del apareamiento la hembra realiza la puesta, deposita un huevo por cada cochinilla parasitada. Antes de realizar la puesta la hembra examina la cochinilla con sus antenas durante unos segundos, luego se gira e inserta su oviscapto entre los filamentos cerosos en el margen lateral del hospedante. Parasita desde el 2º estadio ninfal hasta las hembras grávidas, aunque prefiere el 3er estadio y las hembras grávidas. La puesta dura entre 15-40 segundos. La larva parasitada muere y se convierte en momia, en cuyo interior se encuentra la pupa, que se hincha y endurece, presentando un color marrón-amarillo a rayas con restos de cera sobre ella. La larva consume completamente el contenido del interior de la cochinilla. El adulto emerge a través de un agujero irregular que abre en la parte posterior de la momia; la hembra, en presencia del hospedante, pone unos 15 huevos por día. Los adultos tienen una vida media de 30-40 días. Las primeras momias pueden observarse a las 2-3 semanas de realizada la introducción.
Productos comerciales
A. pseudococci se comercializa en España bajo las siguientes marcas comerciales:
Ficha técnica |
nombre comercial |
Empresa |
Presentación |
contenido unitario garantizado |
ANAGLINE P |
Syngenta Bioline |
botes de 125 ml con fuente de alimentación en el tapón |
250 adultos |
|
ANALANET |
Biosur insectarios, S.L. |
|
|
|
CITRIPAR |
Koppert Biological Systems S.L. |
botella de 50 ml (momias con serrín) |
500individuos |
Manejo
Plagas que controla
Parasitoide de Planoccocus citri (cotonet, cochinilla algodonosa o cochinilla de los cítricos), Planococcus ficus (cochinilla harinosa de la vid) y otros Pseudocóccidos.fundamentalmente de larvas de 3ª edad, pero también de 2ª edad y de hembras jóvenes
Cultivos
Todos aquellos sensibles a Planoccocus citri (cítricos, vid, algarrobo, granado, higuera y otras muchas especies ornamentales.
Forma de introducción
Abrir los botes, y caminar con el bote abierto entre los árboles de la parcela, dejando salir más adultos en las zonas de mayor infestación de la plaga.
Realizar la suelta preferentemente por la mañana temprano o a última hora de la tarde.
Al igual que con el resto de auxiliares que se emplean para el control de cochinillas, es esencial tener controladas las hormigas de la parcela antes de realizar la suelta de Anagyrus, ya que compiten con los auxiliares, retrasando e incluso impidiendo su control
Dosis y momento de aplicaciòn
Por cultivos
- En cítricos al aire libre, la dosis oscila entre 1500-2000 parasitoides/Ha.
- En parral, la dosis recomendada es de 3000 a 6000 parasitoides/Ha.
- En Ornamentales y plantas de vivero: 0,5-1 adulto/m2
Por grado de afeccion de la plaga:
- Preventiva: 0'1 ind/m2, aplicados cada 14 días, para ornamentales;
- Curativa baja: 0'25 ind/m2, aplicar cada 7-14 días, realizando 2 introducciones;
- Curativa alta: 0'5 ind/m2, aplicar cada 7-14 días, realizar 2-3 introducciones
La liberación se recomienda realizarla en primavera (junio).
Almacenamiento y transporte
Tiempo: soltar lo antes posible. Nunca más de 1-2 días desde su recepción
Temperatura: 14-15 ºC
Luminosidad: No exponer directamente a la luz solar
Observaciones
Puede ser recomendable hacer sueltas conjuntas de A. pseudococci y Criptolaemus montrozueri ya que poseen nichos ecológios distintos. El primero controla mayoritariamente hembras jóvenes ( H1/H2 ) mientras que el segundo tiene preferencia por las masas de huevos y larvas de primera edad.