Mansilla, P., Aguín, O. González, Mª, Montenegro, D.

Aplicación del método de conversión para la obtención de cepas hipovirulentas de cryphonectria parasitica

103.31 KB Download
Estación Fitopatoloxica do Areeiro. Dip. prov. Pontevedra

 RESUMEN

Cryphonectria parasitica es un patógeno de cuarentena que está causando importantes pérdidas en los castaños del norte peninsular. Para minimizar los daños que ocasiona, el control biológico basado en el fenómeno de la hipovirulencia está resultando el más eficaz. Para poder implantarlo es necesario conocer la diversidad y distribución de las poblaciones de C. parasitica, y disponer de cepas hipovirulentas compatibles con los tipos de compatibilidad presentes en la zona afectada. La detección de estas cepas, basada en criterios morfológicos y moleculares resulta complicada y además, si se localizan, puede que resulten incompatibles con los tipos de compatibilidad establecidos. Por eso en este trabajo se presentan los resultados obtenidos al realizar el test de conversión entre aislados virulentos obtenidos en distintas zonas de España con aislados hipovirulentos de C. parasitica, de diferente procedencia, para evaluar la capacidad de conversión. Las confrontaciones se mantienen en luz a 25ºC y se chequean a los 11,13 y 20 días. Para confirmar la transformación de cepas virulentas en hipovirulentas se realizan subcultivos y extracción del dsRNA.