Hyppodamia variegata (Goeze, 1777)
SINÓNIMOS: Adonia variegata, coccinella variegata
NOMBRES COMUNES: mariquita de adonis, arlequín o cara osopanda.
Cosmopolita
|
|
Info
Introducción
Fue descrita por primera vez en Francia en 1777. Es la mariquita más frecuente en la península ibérica. Originaria de la regiónn euroasiática puede considerarse autóctona. Su alta capacidad de adaptación puede hacerla invasora allí donde se introduce habiendo llegado a todo el continente americano e incluso a Australia. Hoy día es un agente de control biológico de pulgones muy utilizado en casi todo el mundo.
Morfología
Esta mariquita mide 4-5 mm y tiene los élitros rojos con un número variable de puntos negros (de 3 a 15) a veces fusionados que tienden a concentrarse en la parte trasera a modo de manchas irregulares. Es muy parecida a la mariquita de siete puntos de la que se diferencia por ser de tamaño algo menor con el cuerpo más alargado y también por su característico dibujo del tórax (negro con borde, linea central y dos manchas a modo de ojos de color blanco).
Biología y Ecología
La H. variegata se alimenta de pulgones durante todo el año tanto en su fase adulta como larvaria. Prefiere vivir sobre la maleza donde predominan las gramineas y las adventicias aunque también habita sobre la hojarasca del suelo.
El ciclo biológico consta de las fases de huevo, cuatro estadíos larvarios, pupa y adulto.l Se sabe que en condiciones de laboratorio (25 ºC y 60 % Humedad relativa) alimentados con pulgones vivos de Aphis fabae, una hembra puede vivir hasta 70 días con un promedio de 55 día y los machos alrededor de 50 días. Las hembras son fértilles a los 43 días poniendo cada hembra una media de 940 huevos con un 80 % de viabilidad. El ciclo biológico completo puede llevarse a cabo alrededor de los 16,5 días. Las fases larvarias duran aprox 1,5 días y la de pupa aproximadamente 3 días.
Productos comerciales
Productos comerciales
Hippodamia variegata a se comercializa en España bajo las siguientes marcas comerciales:
nombre comercial | Comercialización | Presentación | contenido unitario | |
HIPPOLANET |
iNSECTARIOS DEL SUR SL | Hippolanet 100 ud |
100 Adultos |
|
Hippolanet 250 ud | 250 adultos |
Plagas que controla
Se ha comprobado su predación sobre las siguientes especies de pulgón:
Betulaphis quadrituberculata | Brachycaudus amygdalinus | Cinara maritimae | Myzus cerasi |
Euceraphis punctipennis | Brachycaudus helichrysi | Cinara tujafilina | Myzus persicae |
Anuraphis subterránea | Callipterinella calliptera | Dysaphis plantaginea | Panaphis juglandis |
Aphis craccivora | Cavariella aegopodii | Dysaphis pyri | Phorodon humuli |
Aphis fabae | Chaetosiphon tetrarhodum | Hyalopterus pruni | Pterochloroides persicae |
Aphis gossypii | Chaitophorus leucomelas | Macrosiphum euphorbiae | Rhopalosiphum insertum |
Aulacorthum solani | Chromaphis juglandicola, | Macrosiphum rosae | Toxoptera aurantii |