CONTROL BIOLÓGICO EN EL OLIVAR

Fauna útil

Old olive tree. Vecchio olivo.

Fauna autóctona

PLAGA

FAUNA AUXILIAR

Polilla del olivo
(Prays oleae)
  • Chrysoperla carnea
  • Ageniaspis fuscicollis Praysincola
  • Angitia armillata
  • Chelonus elaphilus
  • Aphanteles xanthostigmus
  • Pnigalio mediterraneus
  • Pnigalio pectinicornis
Mosca del olivo
(Bactrocera oleae)
  • Opius concolor
  • Pnigalio mediterraneus
  • Eupelmus urozonus
  • Eurytoma martellii
  • Cyrtoptyx latipes
  • Lasioptera berlesiana
  • Crematogaster sp
  • Aphaenogaster sp.
  • Spalangia cameroni
  • Aganaspis daci (introducida)
  • Diachasmimorpha longicaudata (introducida)
  • Carabus banoni
  • Poecilus cupreus
  • Ocypus fulvipennis
Cochinilla de la tizne
(Saissetia oleae)
  • Coccofagus lucimnia
  • Scutellysta cyanea
  • Metaphycus helvolus
  • Chilocorus bipustulatus
Barrenillo del olivo
(Phloeotribus scarabaeoides)
  • Cheiropachys quadrum
Parlatoria
(Parlatoria oleae)
  • Aphitis sp.
Abichado
(Euzophera pingüis)
  • Iconella myelolenta
  • Phanerotona ocularis
Arañuelo
(liothryps oleae)
  • Anthocoris memorialis
  • Ectemus reduvinus
Serpeta
(Lepidosaphes ulmi)
  • Aphitis mytilaspidis
Piojo blanco
(Aspidiotus hederae)
  • Aphitis chilensis
  • Apidiotiphagus citrinus
  • Chilocorus bipostulatus

Agestes comerciales registrados en España

  • Chrysoperla carnea

nombre comercial

Empresa

Presentación

contenido unitario garantizado

CHRYSOCONTROL

Agrobio S.L.

Botella con larvas

500 adultos

CHRYSOCONTROL

Agrobio S.L.

Botella con larvas

1.000 adultos

CHRYSOPA

Koppert Biological Systems S.L.

Botella 500 ml (larvas en alforfón)

1.000 individuos

comprar chrysoperla carnea

  •  Opius concolor

nombre comercial

Empresa

Presentación

contenido unitario garantizado

OPIUS CONCOLOR

Econex Sanidad Agrícola

 

 

  • Aphytis melinus

nombre comercial

Empresa

Presentación

contenido unitario garantizado

APHYTIS

Koppert Biological Systems S.L.

 

 

comprar aphytis melinus

  • Anthocoris nemoralis

nombre comercial

Empresa

Presentación

contenido unitario garantizado

ANTHOCONTROL

AGROBIO    

comprar Anthocoris nemoralis

 

Información/Publicaciones

Conocer las plagas

Junta de Andalucía, Consejería de Agricultura y Pesca.

Autor: Molina de la Rosa, José Luis.

Completo manual de plagas y enfermedades del olivo. El capítulo 3 describe los diferentes sistemas de lucha incluidos los métodos indirectos, mecánicos, prácticas  de cultivo y lucha biológica.


Enfermedades de mayor incidencia en el olivar español.

Autor: J. Sánchez Escudero ; G. Guzmán Casado ; E. Vargas Osuna

RESUMEN
El  objetivo de la presente investigación fue registrar, durante las campañas del 2001 y 2002, la incidencia de la mosca del olivo y la presencia de sus enemigos naturales autóctonos, en olivares bajo manejo convencional y ecológico; asimismo, revisar la presencia de parasitoides en la cobertura vegetal que se permite dentro del cultivo en los diferentes tipos de manejo y que también fue evaluada [...]

Fichas técnicas Sanidad Vegetal Castilla-La Mancha (pdf)

 

Producción integrada

 Producción integrada


Publicación del IFAPA de la Consejería de Agricultra  y Pesca de la Junta de Andalucía.

Autores: Ricardo Alarcón Roldán, Casimiro Ortega Vela, Milagros Saavedra Saavedra, Cristina Alcántara Braña, Raúl de la Rosa, Lorenzo León Moreno, Juan Carlos Hidalgo Moya, Javier Hidalgo Moya, Victorino Vega Macías, José Bejarano Alcázar, Dolores Rodríguez Jurado, José Manuel Durán Álvaro, Manuel José Ruiz Torres, Magdalena Herrera Mármol, Nicolás Serrano Castillo, Octavio Arquero Quílez, Félix Ruiz Coleto, Daniel Pérez Mohedano, Francisco Rodríguez Maiz, Juan Cano Rodríguez, José López Contreras, Francisco García Zamorano, Casimiro Ortega Vela, Ildefonso Sánchez Parra, Daniel Pérez Mohedan.

ÍNDICE

Producción Integrada: inscripción y registro. Normativa básica; Suelo, preparación del terreno, laboreo y manejo de la cubierta vegetal; Plantación y variedades en la Producción Integrada de Olivar; Fertilización y enmiendas; Control de enfermedades y plagas en Producción Integrada de Olivar; Riego en Producción Integrada de Olivar; Poda de olivar en Producción Integrada; Recolección y transporte en la Producción Integrada de Olivar; Instalaciones y equipos en Producción Integrada de Olivar; Gestión de la calidad: residuos; Respuestas a las autoevaluaciones; Glosario; Bibliografía.

Organización Internacional para la Lucha Biológica e Integrada contra los Animales y Plantas Nocivos.

Directriz Técnica III de la OILb (1ª Edición, 2002)

Protocolo de trabajo que han de llevar a cabo los técnicos de campo para el seguimiento del cultivo y toma de datos para la Red de Alerta e Información Fitosanitaria de la Junta de Andalucía (RAIF). Estos datos incluyen los recogidos de las estaciones de control biológico (ECB), instalación de trampas, muestreos periódicos de las especies plaga y agentes de control biológico así como otras actuaciones especiales referidas para cada cultivo

Control biológico

Control biologico en olivo


   Primeros resultados en el control de larvas de curculiónidos que afectan a viveros de olivo con nematodos entomopatógenos

Autores: A. Picoaga, A. Abelleira, J.P. Mansilla, R. Pérez y C. Salinero

RESUMEN

Los nematodos entomopatógenos (NEP) son un grupo de nematodos parásitos obligados de insectos, que se caracterizan por estar asociados simbióticamente con bacterias que les confieren un elevado potencial como insecticidas biológicos [...]

   Evolución de la población de Saissetia olea en condiciones naturales y periodo susceptible de control biológico

Autores: A. Montiel y S. Santaella

RESUMEN

Desde 1991 a 1993 se ha llevado a cabo un estudio sobre la evolución de la población de Saissetia oleae OLIV en condiciones naturales, comprobando los efectos de los factores tanto bióticos como abióticos sobre dicha población [...]

   Control de nematodos en viveros de olivo en agricultura sostenible

Autores: P. Castillo, A.I. Nico, R.M. Jiménez-Díaz

RESUMEN

Se evaluó el potencial de la solarización para el control de Meloidogyne incognita en sustratos viverísticos de olivo apilados en montículos durante 1999 y 2000 en Córdoba [...]

Autor: M. Campos

RESUMEN

Los estudios realizados durante los últimos 4 años (1982-85) en un olivar del Sur de España demuestran que el parasitismo no desempeña un papel de primer orden como factor limitante de las poblaciones de Chrysoperla carnea [...]

Control biotécnico

  Listado de compuestos feromonales disponibles en el mercado para trampeo masivo, monitoreo de plagas o confusión sexual

 Autores: J.P. Ros, E. Seris, E. Castillo, A. Cobo, M. González-Nuñez

RESUMEN

Se describe un experimento realizado en la provincia de Madrid en una plantación de olivos ecológicos en la que se comparan la eficacia de varios tipos de mosqueros y atrayentes.[...]

Autores: A. Montiel y O. T. Jones

RESUMEN

En la última década se ha progresado notablemente en el conocimiento de la Ecología Química de algunas plagas de insectos que afectan al olivo, tales como la polilla del olivo (Prays oleae Bern., Lep. Hyponomeutidae) y la mosca del olivo (Dacus oleae Gmel., Dip. Tephrítidae), lo que ha permitido dilucidar la existencia de mediadores químicos del comportamiento, principalmente de feromonas sexuales [...]

Autor: J.M. Durán, M.I. González, A. Sánchez, A. Serrano

RESUMEN

Durante las campañas de 2007 y 2008 se ha aplicado confución sexual contra el abichado del olivaz, Euzophera pinguis, en una parcela de la provincia de Sevilla  [...]

Autor: Ibrahin Sabouni

RESUMEN

Con la aplicación de etileno exógeno se ha conseguido disminuir las poblaciones de puestas de la polilla a unos valores bastante similares entre años, reduciéndose a niveles moderados o bajoS [...]

 

Cultivo ecológico

Autores: Guzmán, Gloria I., Foraster, Laia y Sánchez, Juan Luis

El olivar certificado ha de estar sometido a control para que pueda ser vendido  posteriormente el aceite obtenido con la denominación de “ecológico”. Para ello, el olivarero ecológico ha de notificar la actividad a cualquiera de las empresa privadas autorizadas de Andalucía y someter la empresa al régimen de control. Dichas empresas verifican y garantizan mediante visitas a la explotación olivarera y diversas analíticas que los olivareros han cumplido escrupulosamente la normativa que rige la producción ecológica.

Autor: Jaime Fernández-Castellá Martín

RESUMEN

La Organización de Productores de Aceite de Oliva y Aceituna de Mesa de Sevilla y provincias limítrofes es una Asociación de Olivareros que fue fundada el 12 de Mayo de 1987 y centra su finalidad institucional en la mejora de la producción del olivar y su promoción en todos sus campos.

Aunque principalmente hasta ahora hemos gestionado las ayudas a la producción, dada nuestra calificación como Organización de Productores Reconocida (O.P.R.), también hemos desarrollado diversas actividades del sector oleícola, continuando en la actualidad con diversas actuaciones encaminadas a velar y satisfacer los intereses de nuestros asociados

   Cultivo del olivar en agricultura ecologica

Autor: Alonso, A.M y Guzmán, G.I.

RESUMEN

El olivar no solo está formado por los olivos, sino que siempre tiene una serie de recursos como son el suelo, las plantas espontáneas, el agua de lluvia y los animales salvajes. También pueden tenerse otros recursos como las plantas que se cultiven en su interior o se conserven en las lindes, el agua de riego y los animales domésticos.

Un manejo adecuado de estos recursos sienta las bases para un cultivo ecológico del olivar, con el que podemos conseguir aumentos notables en la rentabilidad de las explotaciones olivareras sin degradar el medio ambiente.

   Manual de buenas practicas agrarias en el olivar andaluz
                 

RESUMEN

El Manual de Buenas Prácticas Agrarias en los diferentes Sistemas Productivos del Olivar Andaluz pretende divulgar un conjunto de especificaciones descritas por la Consejería de Agricultura y Pesca de la Junta de Andalucía para su puesta en práctica de manera voluntaria, que resuelvan la problemática actual a la que se enfrenta el sector olivarero en el cumplimiento de los principios del desarrollo sostenible que inspiran la reforma de la Política Agraria Común.

Biodiversidad

Autores: Jesús Duarte Duarte, Mercedes Campos Aranda, José Ramón Guzmán, Alvarez, Guy Beaufoy, Miguel Angel Farfan Aguilar, Belén Cotes Ramal, Emilio Benítez León, Juan Mario Vargas Yáñez, Joaquín Muñoz-Cobo Rosales.

RESUMEN

Cada olivar  deberá plantear su modo particular de relación con la biodiversidad de modo que no sólo sea posible compatibilizar su conservación con el resultado económico, sino que llegue a mejorar éste.

Autores: T. Morris y M. Campos

RESUMEN
Actualmente la conservación de la entomofauna auxiliar en el cultivo del olivo es una de las estrategias del control biológico. Su aplicación de forma efectiva requiere un conocimiento profundo de la misma, por lo que el objetivo de este trabajo es conocer los depredadores presentes en el suelo [...]

Autor: Manuel Cárdenas, Felipe Pascual, Mercedes Campos

RESUMEN

Este trabajo quiere poner de manifiesto las diversas funciones que desarrollan las arañas en un ecosistema agrario como es el olivar, ampliamente extendido en la región mediterránea. Para ello se exponen parte de los resultados y conclusiones obtenidas tras investigar durante varios años en algunas de las principales regiones olivareras del sur de España, pertenecientes a las provincias de Córdoba, Granada y Jaén.[...]

Autor: L. Foraster Pulido, P. Rodríguez Salvador, G. Guzmán Casado y A. Pujadas-Salvá

RESUMEN

Las cubiertas vegetales son un componente estratégico del olivar ecológico en relación a aspectos agronómicos (fertilidad del suelo, producción, promoción de los enemigos naturales de las plagas…), y económicos, ya que permiten abaratar los costes de producción. Sin embargo, poca investigación se ha llevado a cabo en relación a optimizar esta técnica de cultivo en la olivicultura ecológica. Este ensayo pretende avanzar en este aspecto, [...]

Autor: Laia Foraster Pulido

RESUMEN

Tras analizar la sostenibilidad del olivar de la provincia de Granada, Guzmán y Alonso (2004a) plantean propuestas a nivel predial, local y político para la mejora de los atributos de sostenibilidad del olivar granadino. Una de las propuestas a nivel predial es el uso de cubiertas vegetales como alternativa al manejo desnudo del suelo, por la mejora que supone en el estado de éste y en la fertilización del cultivo. La adopción [...]

Autores: J. Muñoz-Cobo, J. Moreno Montesino

RESUMEN

En el presente trabajo se analiza el uso del agroecosistema olivar por la comunidad otoñal e invernante de aves en la provincia de Jaén. Al igual que el trabajo realizado sobre el uso del agroecosistema olivar en primavera, este trabajo se encuadra dentro del Programa de Mejora de la Calidad del Aceite de Oliva. La metodología [...]

Autor: J. Muñoz-Cobo, J. Moreno Montesino

RESUMEN

Dentro del Programa de Mejora de la Calidad del Aceite de Oliva en España financiado por la Unión Europea, se ha realizado un estudio sobre el uso del factor limitante huecos en los árboles, por las aves insectívoras nidificantes y otras especies de Taxones presentes en los olivares de la provincia de Jaén.
En este trabajo analizamos [...]

Autor: M. Ruíz Torres y A. Montiel Bueno

RESUMEN

Dentro del Programa de Mejora de la Calidad del Aceite de Oliva en España se ha estado haciendo un estudio de la composición y estructura de la entomocenosis del olivar en la provincia de Jaén. En este trabajo se exponen resultados de tres años de muéstreos, centrado en la descripción cualitativa, dejando para otras dos publicaciones el análisis cuantitativo y el impacto de los principales tratamientos insecticidas sobre la entomofauna. Se han escogido [...] 

Autor: A. M.ª Cárdenas y C. Bach

RESUMEN

Con vistas a conocer y en su caso, determinar la incidencia de especies perjudiciales —directa o indirectamente— para varios de los cultivos más representativos del sector agrícola cordobés, así como para interpretar el proceso de recolonización del suelo una vez efectuada la recolección, se está realizando un estudio acerca de la composición faunística de microartrópodos en una serie de parcelas cultivadas de olivo, remolacha, trigo y girasol situadas en diversas zonas de la provincia. Se dan a conocer [...]

Autor: M. Campo y S P. Ramos
 
RESUMEN

Once especies de chrisópidos han sido recogidas en trampas Mc Phail durante 1982. Sobre un total de 3.747 individuos, se indican en la Tabla 11 las especies identificadas, por orden de importancia numérica. Las especies más importantes son sin duda Chrysoperla carnea y Anisochrysa flavifrons, alcanzando ellas dos el 85 % de los insectos recolectados. Así mismo [...]

Autor: María Hernández Hernández

RESUMEN

" La producción de aceite de calidad en armonía con el medio ambiente no es para mí solo un aliciente, es una meta [...]

Autor: Gálvez Ramírez C., Campos Aranda M., Castillo, C. Gómez J.A

RESUMEN

La conversión ecológica del olivar tradicional mecanizable es una de las principales medidas para afrontar a corto plazo el mantenimiento de la rentabilidad económica de este importante agroecosistema en algunas zonas de Andalucía. Para ello se hace imprescindible [...]

 

 volver arriba

Cultivos y otros medios sensibles a plagas

FRUTALES
 
FORESTALES
  
ORNAMENTALES
  
OTROS
Cítricos Coníferas Palmeras Productos almacenados
Olivo Eucalipto Pradera Instalaciones ganaderas
Frutales de pepita Quercíneas
Frutales de hueso Chopo
HORTÍCOLAS
 
INDUSTRIALES
 
 VIÑEDO
   
Tomate Algodón  SubTropicales
Pimiento Remolacha  Cereales
Tabaco  Legumbres
Cáñamo