El trampeo masivo de Ceratitis capitata y su incidencia sobre la fauna de depredadores y parasitoides en una parcela de cítricos ecológicos
INTRODUCCIÓN
La generalización del trampeo masivo, con cebos y feromonas, como uno de los métodos alternativos al uso intensivo de insecticidas químicos en el control de la mosca de la fruta Ceratitis capitata (Wiedemann, 1824) ha suscitado el interés por la realización de estudios sobre la incidencia que este tipo de control puede estar teniendo sobre la fauna auxiliar natural presente en los ecosistemas citrícolas valencianos. De hecho, se ha podido constatar la presencia de parasitoides y depredadores de insectos, que son plagas importantes en cítricos, en las trampas con atrayentes ensayadas en estudios anteriores (BOLINCHES et al., 2006) y en el presente trabajo.
Debido a que la Administración valenciana, en los insectarios del Servicio de Sanidad Vegetal y Protección Fitosanitaria, y también algunas empresas privadas están llevando a cabo la cría en cautividad de parasitoides y depredadores para su utilización en control biológico de diversas plagas agrícolas, se ha creído conveniente, además, enfocar el estudio de la incidencia del trampeo masivo de la mosca de la fruta sobre uno de los depredadores más utilizados en la cría y suelta contra plagas de cítricos como es el coleóptero coccinélido Cryptolaemus montrouzieri Mulsant, 1853