Autor

Alvarado Cordobés, Manuel; Durán de la Rosa, J.M.; Ortiz, E.; Rosa, A. de la; Sánchez Baños, Ángeles; Serrano, A.

Curvas de vuelo de Helicoverpa armigera (HÜBNER, 1808) (Lepidoptera: Noctuidae) en el cultivo del algodonero de Andalucía occidental

Boletín de Sanidad Vegetal - Plagas, 2000, 26(2):239-247 

RESUMEN

Helicoverpa armígera (HÜBNER, [1808]) es la principal plaga del algodonero en Andalucía occidental. La importancia económica de sus daños y su gran tolerancia a la mayoría de los insecticidas hace que sea la plaga que mayores costes ocasiona y que mayor número de aplicaciones precisa. La decisión de intervención, dentro de los actuales programas de manejo integrado que se practican en la zona, se basa ineludiblemente en el muestreo de larvas pequeñas en cada parcela. No obstante el seguimiento de la actividad de los adultos mediante trampas de feromona sexual es una herramienta auxiliar de gran utilidad a nivel de zona.A lo largo de la zona algodonera de Andalucía occidental se vienen manteniendo baterías de dichas trampas desde finales de los 80. Presentamos los resultados obtenidos desde el año 1992. Aunque el inicio de las capturas se suele producir a finales de abril o principios de mayo, heliotis no atacará al algodón hasta la aparición de los primeros órganos receptivos. Las trampas instaladas en el algodón reflejan perfectamente el desarrollo de 3 generaciones en este cultivo, las cuales se inician respectivamente a primeros de junio (aparición de primeros botones florales), mediados de julio y mediados de agosto. Para cada campaña concreta, las capturas en diferentes zonas, aun con ligeras diferencias, suelen coincidir en los aspectos fundamentales.

ESTA DESCARGA HA SIDO FACILITADA POR