ÍNDICE
1. ANTECEDENTES 2. OBJETO DEL MANUAL 3. DISTRIBUCIÓN DE LA PRODUCCIÓN DE TABACO EN ESPAÑA 4. IMPORTANCIA SOCIO-ECONÓMICA DEL CULTIVO 5. LAS BUENAS PRÁCTICAS DE CULTIVO, CURADO Y COMERCIALIZACIÓN 5.1. Condiciones agroclimáticas 5.2. Rotaciones 5.3. Variedades a cultivar 5.4. La producción de plantas en semillero 5.5. Mejoras del suelo de cultivo 5.6. Las labores preparatorias del suelo 5.7. La desinfección del suelo 5.8. El trasplante 5.9. Las labores de cultivo 5.10. El riego 5.11. La fertilización 5.12. El despunte y control de brotes 5.13. El control de plagas, enfermedades y malas hierbas 5.14. La recolección 5.15. El curado 5.16. La comercialización: selección, presentación y almacenamiento; reducción de nitrosaminas; trazabilidad 5.17. Cuaderno de Explotación 5.18. La investigación 5.19. La asistencia técnica y la formación de los productores
A N E X O S: Anexo I: Contratación de tabaco en España por CC.AA., cosecha 2007 Anexo 2: Características de la variedades recomendadas Anexo 3: Estrategia de control integrado
|