Colonización del depredador Macrolophus pygmaeus, mediante la instalación de márgenes monoespecíficos y multiespecíficos en distintas condiciones de cultivo
Se estudia la respuesta a la instalación de márgenes tanto monoespécificos como multiespecíficos por parte del mírido Macrolophus pygmaeus. El trabajo se ha compuesto de dos ensayos enmarcados en diferentes condiciones, bajo plástico y al aire libre, que presentan un objetivo común.
Experimento 1: colonización en cultivos bajo plástico por el depredador M.pygmaeus mediante la instalación de un margen monoespecífico compuesto por Ononis natrix. Se ha investigado la función como planta hospedadora de Ononis natrix (fabaceae) en cuanto a abundancia estacional y conservacional del mírido Macrolophus pygmaeus, en cultivo de tomate y berenjena bajo plástico. Los objetivos fueron: (1) La determinación de la colonización desde el margen al cultivo. (2) Evaluar la influencia del margen compuesto por Ononis natrix sobre la densidad de plaga-depredador en el cultivo
Experimento 2: colonización en cultivo al aire libre por el depredador M. pygmaeus mediante la instalación de un margen multiespécifico compuesto por Ononis natrix, Calendula officinalis, y Alyssum maritimum. Se ha investigado la función como plantas hospedantes de Ononis natrix, Calendula officinalis y Alyssum maritimum. La instalación del margen y la conservación e influencia de M. pymaeus sobre las plagas que afectan al cultivo del tomate al aire libre. Los objetivos han sido: (1) Evaluar la instalación del margen en condiciones no controladas. (2) Determinación de la colonización del mírido del margen al cultivo. (3) Evaluar la influencia del margen multiespécifico sobre la densidad plagadepredador.