S. Santolamazza Carbone, F. J. Fernández de Ana Magán

Insecticidas y bio-insecticidas sobre Gonipterus scutellatus Gyllenhal y Anaphes nitens

1.94 MB Download
Bol. San. Veg, Plagas, 30: 265-277, 2004

RESUMEN

Se han integrado los resultado de experimentos realizados en el laboratorio y en el monte para averiguar la toxicidad de cuatro insecticidas: flufenoxuron, etofenprox, azadiractina y Bacillus thuringiensis var. kurstaki, sobre adultos, larvas y puestas del defoliador del eucalipto Gonipterus scutellatus y sobre los adultos de su agente de control biológico Anaphes nitens. En el laboratorio se midió el efecto mediante la exposición de los sujetos experimentales a hojas de Eucalyptus globulus previamente tratadas y la aplicación tópica de 1 | l de cada insecticida sobre las puestas. Los resultados indican que B. thuringiensis no ha tenido ningún efecto sobre la plaga ni sobre los parasitoides adultos. Azadiractina ha mostrado un efecto larvicida por ingestión y contacto (72.5% de mortalidad después de 7 días). El resultado más contundente lo ha provocado etofenprox, con el 100% de mortalidad de adultos y larvas de G. scutellatus a las 24 horas y el 93.1% de tasa de mortalidad de las puestas. A los 7 días, flufenoxuron ha producido una tasa de mortalidad de los adultos del 92.5% y del 100% de las larvas. En el laboratorio sólo etofenprox y flufenoxuron han incrementado la tasa de mortalidad de A. nitens (en ambos casos 97.5% a las 48 horas). En el monte se han aplicado los cuatro insecticidas en tres localidades, efectuándose un muestreo preliminar antes del tratamiento y al 7.°, 14." y 30.° día. En cada muestreo se evaluó la tasa de parasitismo de las puestas de G. scutellatus y la abundancia de adultos, larvas y puestas. De los cuatro insecticidas sólo flufenoxuron y etofenprox han conseguido contener la población de la plaga, aunque etofenprox ha sido el único que también ha disminuido de manera significativa la tasa de parasitismo de las puestas a los siete días del tratamiento. En vista del desarrollo de un plan de lucha integrada contra G. scutellatus, flufenoxuron parece ser el producto más apropiado.