Influencia ingestión presas contaminadas con modernos insecticidas en Chrysoperla carnea
RESUMEN
Larvas de Chrysoperla carnea (Stephens) fueron alimentadas con huevos de Sitotroga cerealella (Olivier) tratados de forma residual en Torre de Potter con Azadiractina y Tebufenocida o con pulverizador manual con Spinosad en un rango de concentraciones de 10 a 10.000 mg i.a./l. En una segunda serie de experimentos las larvas del depredador se alimentaron de pulgones que, a su vez, se habían desarrollado en habas tratadas con Azadiractina y Spinosad a las dosis máximas de campo recomendadas en España y Alemania, respectivamente. La alimentación de larvas con huevos de S. cerealella tratados con Azadiractina y Tebufenocida no afectó significativamente ni el desarrollo ni la reproducción de C. carnea, aunque se detectó una importante reducción en el porcentaje de emergencia de adultos cuando los huevos fueron tratados con 10.000 mg i.a./l de Azadiractina. Spinosad, a la dosis más alta, impidió la emergencia de adultos. Las larvas alimentadas con pulgones criados en plantas tratadas con Azadiractina y Spinosad se desarrollaron con normalidad y no se observaron efectos en la fecundidad. Se comparan los resultados obtenidos mediante este tipo de contaminación con otros métodos de exposición a los insecticidas, explicando las causas de la selectividad de los mismos con este tipo de tratamiento.