Tablas de consulta rápida

  • Estrategia de control integrado en Tomate frente a las principales plagas que afectan al cultivo del tomate (Junta Andalucía)

* NOTA: no se describen las enfermedades ni las virosis puesto que para ellas no existen OCB recomendados

ESPECIE

CRITERIOS INTERVENCIÓN

MÉTODOS DE CONTROL BIOLÓGICO / QUÍMICO

MEDIDAS PREVENTIVAS / CULTURALES

Araña roja
Tetranychus spp
El inicio de las “sueltas” de OCB comienza al detectar la primera presencia de araña roja y se realizarán por focos.

En parcelas con problemas anteriores de esta plaga se podrán hacer sueltas preventivas desde el inicio del cultivo.
Organismos de Control Biológico
  • Feltiella acarisuga: De forma curativa solo en los focos.
  • Macrolophus caliginosus.
  • Phytoseiulus persimilis-T: (raza especial adaptada al cultivo del tomate).
Productos fitosanitarios (sustancias activas)
  • Abamectina: 1-2 semanas antes de comenzar las ”sueltas” de OCB o en focos con las sueltas. Se recomienda reforzar con OCB en 2 semanas, en caso de ser necesario.
  • Aceite de parafina: No tratar con planta pequeña y/o tratada con azufre.
  • Azadiractin.
  • Azufre .
  • Clofentezin.
  • Fenbutaestan: No realizar 2 tratamientos seguidos por su influencia en fitoseidos.
  • Fenpiroximato: No emplear con “sueltas” de Fitoseidos.
  • Flufenoxuron: Esperar 2 semanas con antocóridos, míridos y coccinélidos.
  • Oxamilo: 2 semanas antes de comenzar las sueltas de Nesidiocoris.
  • Piridaben: 1-2 semanas antes de comenzar las ”sueltas” de OCB. Después de las sueltas sólo aplicar cuando Nesidiocoris este instalado, reforzando en 2 semanas, en caso de ser necesario.
  • Spiromesifen: Toxicidad reducida-media sobre fitoseidos.
Evitar dispersión mediante operaciones culturales.
En parcelas con problemas anteriores de esta plaga se tendrá un especial cuidado en su detección.
Es una plaga que se desarrolla en focos, por lo cual es importante realizar una detección precoz.
Vasates
Aculops lycopersici
Se realizará el control de la plaga desde el momento de localizar su presencia.
Productos fitosanitarios (sustancias activas)
  • Abamectina: 1-2 semanas antes de comenzar las ”sueltas” de OCB o en focos con las sueltas. Se recomienda reforzar con OCB en 2 semanas, en caso de ser necesario.
  • Aceite de parafina: No tratar con planta pequeña y/o tratada con azufre.
  • Azadiractin.
  • Azufre.
  • Oxamilo: 2 semanas antes de comenzar las sueltas de Nesidiocoris..
  • Spiromesifen: toxicidad reducida-media sobre fitoseidos.
Evitar dispersión mediante operaciones culturales.
Eliminar plantas muy afectadas.
En parcelas con antecedentes se tendrá un especial cuidado en su detección.
Es una plaga que se desarrolla en focos, por lo cual es importante realizar una detección precoz.
Liriomyza
Liriomyza spp.
Las primeras “sueltas” de organismos de control biológico se realizarán al aparecer los primeros daños en las plantas, (picaduras de alimentación y puestas).
Organismos de Control Biológico
  • Diglyphus isaea.
Productos fitosanitarios (sustancias activas)
  • Abamectina: Tratamiento generalizado 1-2 semanas antes de comenzar las sueltas de OCB o en focos tras comenzarlas. Se recomienda reforzar con OCB en 2 semanas, en caso de ser necesario.
  • Aceite de parafina: No tratar con planta pequeña y/o tratada con azufre.
  • Azadiractin.
  • Ciromazina.
  • Oxamilo: 2 semanas antes de comenzar las sueltas de Nesidiocoris.
  • Piretrinas: 2-3 días antes de sueltas.
Trampas
  • Cromotrópicas Amarillas de monitoreo:
Colocarlas antes de implantar el cultivo y en los puntos críticos.
Mantenerlas en todo el ciclo.
  • Cromotrópicas Amarillas de Control:
Colocarlas antes de implantar el cultivo con una densidad elevada.
Con la introducción de OCB el nº de éstas se limitará a los puntos críticos de la parcela.
Mosca blanca
Bemisia tabaci
Trialeurodes vaporariorum
Debido al riesgo de contagio de virosis (TYLCV), se podrán utilizar los productos fitosanitarios indicados en caso de presencia de larvas o adultos al principio de la plantación, con objeto de no retrasar la introducción de OCB para controlar eficazmente la plaga.

Distribuir la “sueltas” en todo el cultivo, concentrando la misma en las zonas más propensas a entradas o de mayor riesgo.
  • Tiametoxam: Sólo se empleará sobre bandejas antes de la plantación. Esperar 2 semanas antes de las sueltas Nesidiocoris.
  • Verticillium lecanii 1 x 1010 esp/g: añadir aceite coadyuvante.
Cuando se use Nesidiocoris tenuis, las aplicaciones fitosanitarias se harán respetando la zona de la copa o ápice vegetativo, con objeto de respetar los OCBs.
Trampas
  • Cromotrópicas Amarillas de monitoreo:
Colocarlas antes de implantar el cultivo y en los puntos críticos.
Mantenerlas en todo el ciclo.
  • Cromotrópicas Amarillas de Control:
Colocarlas antes de implantar el cultivo con una densidad elevada.
Con la introducción de OCB el nº de éstas se limitará a los puntos críticos de la parcela.
Orugas
Autographa gamma
Chrysodeixis chalcites
Helicoverpa armigera
Heliothis peltigera
Spodoptera exigua
Spodoptera littoralis
Trichoplusia ni
Tuta absoluta
Se observará en cada una de las plantas muestreadas la presencia de huevos, larvas, daños recientes y frutos con daños.
Las primeras medidas de control se aplicarán al detectar la presencia de la plaga en el cultivo.
Se establecen las dosis mínimas de uso obligatorio para los OCBs que se consideran
básicos para el control de esta plaga.
Organismos de Control Biológico
  • Nesidiocoris tenuis: Dosis mínima de uso (0.5 ind/m2). Se podrán emplear de huevos de Ephestia sp. para favorecer su establecimiento.
  • Trichogramma achaeae (Tuta absoluta) (Se recomiendan sueltas de al menos 300 ind/m2 por campaña, si es ciclo corto y de 450 ind/m2 en caso de ciclo largo. La dosis total se repetirá en varias sueltas que pueden oscilar entre 25-100 ind/m2 , cada una, dependiendo de la presencia y presión de la plaga).
  • Steinernema carpocapsae.
Productos fitosanitarios (sustancias activas)
  • Abamectina [EW]: (Tuta) 1-2 semanas antes de comenzar las ”sueltas” de OCB o en focos con las sueltas. Se recomienda reforzar con OCB en 2 semanas, en caso de ser necesario.
  • Azadiractin.
  • Bacillus thuringiensis Aizawai: Empleo en estados larvarios L1-L2.
  • Bacillus thuringiensis Kurstaki: Empleo en estados larvarios L1-L2.
  • Emamectina (benzoato): 1 aplicación por ciclo de cultivo. Aplicar 3-4 dias antes de sueltas de OCBs. No usar con presencia de OCBs.
  • Etofenprox: Antes de comenzar las sueltas de OCB y tratamientos localizados en caso de aparecer focos tras comenzadas las sueltas.
  • Flubendiamida
  • Flufenoxuron: Esperar 2 semanas con antocoridos, míridos y coccinelidos.
  • Indoxacarb: Efecto moderado sobre adultos de Aphidius colemani y adultos de Crisopa, e inocuo para larvas y huevos de Crisopa.
  • Lufenuron: (Heliotis, Spodoptera) Esperar 2 semanas con antocoridos, míridos y coccinelidos.
  • Metoxifenocida: (Plusia, Spodoptera) Máximo 2 aplicaciones por generación, separadas 14-21 días.
  • Piretrinas: 2-3 días antes de sueltas.
  • Spinosad: (Heliotis, Spodoptera, Tuta) Siempre 1-2 semanas antes de comenzar las “sueltas” de OCB. Tratamientos localizados tras las sueltas, reforzando con OCB en 2 semanas, en caso de ser necesario.
  • Tebufenocida + Bacillus thuringiensis Kurstaki: (Heliotis, Spodoptera)
  • Tebufenocida: (Spodoptera).
  • Teflubenzurón: Esperar 2 semanas con antocoridos, míridos y coccinelidos.
  • Clorantraniliprol.
Cuando se use Nesidiocoris tenuis, las aplicaciones fitosanitarias se harán respetando la zona de la copa o ápice vegetativo, con objeto de respetar los OCBs
Colocación de trampas con feromonas, específicas para cada especie en el interior o en los márgenes de la parcela, rodeadas con trampas adhesivas azules.

Eliminación de frutos dañados

Se podrán usar plantas reservorio de OCBs (con Pasaporte Fitosanitario o certificación de su origen y sanidad) para facilitar su implantación, reproducción y posterior incorporación al cultivo.
El técnico responsable detallará en el Cuaderno de Explotación la estrategia seguida (nº de plantas, especie, lugar de colocación, control que ejerce).

Medidas específicas para Tuta absoluta:
  • Trampas para muestreo: tipo “delta” con feromona sexual: 1 por ha.
  • Limpieza selectiva de órganos dañados y aislamiento en bolsas de plástico.
  • Se dará un tratamiento previo a arrancar el cultivo dañado, con un producto fitosanitario adulticida y un larvicida.
  • Solarización o colocación de plástico (mínimo 2 semanas) para control de las pupas existentes en el suelo.
  • Aislar los restos vegetales con daños con una cubierta plástica lo más hermética posible (preferente dentro del invernadero) mínimo 2 semanas.

Pulgones
Aphis gossypii
Macrosiphum euphorbiae
Myzus persicae
En caso de detectarse presencia de pulgones junto con síntomas de virosis en planta, realizar un tratamiento y se eliminarán inmediatamente las plantas afectadas de virosis.
Organismos de Control Biológico
  • Adalia bipunctata.
  • Aphelinus abdominalis.
  • Aphidius colemani.
  • Aphidius ervi: (Macrosiphum).
  • Aphidoletes aphidimiza.
  • Chrysoperla carnea.
  • Lysiphlebus testaceipes: (Aphis gossyphii y Myzus persicae) .
  • Plantas reservorio (PR) (Banker-plant): Se usarán solo las que figuran en el Registro Oficial del MARM, y siguiendo las indicaciones técnicas específicas.
Productos fitosanitarios (sustancias activas)
  • Aceite de parafina: No tratar con planta pequeña y/o tratada con azufre.
  • Azadiractin.
  • Etofenprox: No usar en fase de instalación de Nesidiocoris.
  • Flonicamid.
  • Oxamilo: 2 semanas antes de comenzar las sueltas de Nesidiocoris..
  • Pimetrozina.
  • Piretrinas: 2-3 días antes de sueltas. Después de las sueltas solo aplicar por focos, reforzando con OCB a los 2-3 días.
  • Pirimicarb: Antes de comenzar las sueltas de OCB. Y tras las sueltas, tratamientos localizados en focos.
  • Tiacloprid: 3-4 semanas antes de las sueltas de OCB.
  • Tiametoxam: Sólo se empleará sobre bandejas antes de la plantación. Esperar 2 semanas antes de las sueltas de Nesidiocoris.
Trampas
  • Cromotrópicas Amarillas de monitoreo:
Colocarlas antes de implantar el cultivo y en los puntos críticos.
Mantenerlas en todo el ciclo.
  • Cromotrópicas Amarillas de Control:
Colocarlas antes de implantar el cultivo con una densidad elevada.
Con la introducción de OCB el nº de éstas se limitará alos puntos críticos de la parcela.

Trips
Frankliniella occidentalis
Las primeras “sueltas” de organismos de control biológico se realizarán al detectar la primera presencia de plaga, teniendo especial cuidado en plantaciones de tomate Cherry.
Se establecen las dosis mínimas de uso obligatorio para los OCBs que se consideran básicos para el control de esta plaga.
Organismos de Control Biológico
  • Hypoaspis miles: Se recomienda en el momento del trasplante o bien previo a este, aplicándolo en las líneas de cultivo.
  • Nesidiocoris tenuis: Dosis mínima de suelta (0.5 ind/m2). Se podrán introducir huevos de Ephestia sp. para favorecer su establecimiento, en caso de ausencia de plaga.
Productos fitosanitarios (sustancias activas)
  • Aceite de parafina: No tratar con planta pequeña y/o tratada con azufre.
  • Azadiractin.
  • Lufenuron: Esperar 2 semanas con antocóridos, míridos y coccinélidos.
  • Oxamilo: 2 semanas antes de comenzar las sueltas de Nesidiocoris.
  • Piretrinas: 2-3 días antes de sueltas.
  • Spinosad: Siempre 1-2 semanas antes de comenzar las “sueltas” de OCB. Cuando se use Nesidiocoris tenuis, las aplicaciones fitosanitarias se harán respetando la zona de la copa o ápice vegetativo, con objeto de respetar los OCBs.
Trampas
  • Cromotrópicas Azules de Monitoreo
Colocarlas antes de implantar el cultivo y en los puntos críticos.
Mantenerlas en todo el ciclo.
  • Cromotrópicas Azules de Control
Colocarlas antes de implantar el cultivo con una densidad elevada.
Con la introducción de OCB el nº de éstas se limitará a los puntos críticos de la parcela.
  • Feromonas especificas en placas azules
Colgar las placas a 30-50 cm por encima del cultivo pegando el emisor en la parte central de la placa. Colocarlas a tresbolillo dejando 8-10 m entre ellas y 5m a partir de la banda.
Dosis de 100 feromonas/ha en placas azules
Colocar la feromona cuando se hayan capturado de 3 a 5 trips /placa.
Nematodos
Meloidogyne spp.
Las primeras aplicaciones se realizarán al aparecer los primeros daños en la planta.

En parcelas con problemas anteriores de esta plaga las primeras aplicaciones se podrán realizar incluso antes.
Productos fitosanitarios (sustancias activas)
  • Etoprofos: 2-3 semanas antes de comenzar las sueltas de OCB.
  • Fenamifos: 3-4 semanas antes de comenzar las sueltas de OCB
  • Oxamilo: 2 semanas antes de comenzar las sueltas de Nesidiocoris.
Combinación de las siguientes medidas:
Biofumigación.
Solarización.
Mantenimiento de un nivel adecuado de materia orgánica en el suelo.
Empleo de variedades resistentes y/o injertadas