Autor
E. Pérez-Laorga, A. Giménez, A. Ibáñez, R. González Abolafio, E. González Biosca, M.M. López GonzálezEnsayo de control de Curculio elephas en bellotas de encina (Quercus ilex)
Libro: IV Congreso Forestal Español
Tomo: 4CFE05-445-T1 Pág. 368 Año: 2005 PDF: 4CFE05-445
RESUMEN
RESUMEN
Las bellotas de encina que se emplean como semillas en viveros y repoblaciones forestales, se ven con frecuencia afectadas por larvas de insectos que merman su viabilidad, siendo las más frecuentes las de curculiónidos del género Curculio. El ensayo ha consistido en la búsqueda de un tratamiento fitosanitario para su control y en el estudio de su influencia sobre la disminución del número de bellotas por él picadas. Los tratamientos probados con deltametrín se han mostrado eficaces para la reducción del número de bellotas afectadas, aumentando el número de frutos sanos y de los que permanecen en el árbol. Debido a que el tratamiento está restringido a un número reducido de encinas en las que se recoge semilla, el impacto en la entomofauna es muy local. En la experiencia inicial de 1998, el número de bellotas con melazo, provocado por la bacteria Brenneria quercina, en los grupos tratados con deltametrín, fue directamente proporcional al número de bellotas afectadas por Curculio sp. Habiéndose aislado la bacteria en los ejemplares analizados de este insecto, se formula la hipótesis de su papel como vectores de la mencionada bacteria y, por tanto, del melazo de las bellotas de encina.