Autor

M. VILAJELIU, P. VILARDELL y P. LLORET

Dinámica poblacional de la psila (Cacopsylla pyri L.) y de sus enemigos naturales en plantaciones comerciales de peral de Girona

Bol. San. Veg. Plagas, 24: 231-238, 1998

RESUMEN

RESUMEN

Con objeto de conocer los factores que determinan las dinámicas poblacionales de la psila y de sus principales enemigos naturales en peral, se llevó a cabo un estudio en Girona basado en el muestreo periódico de microfauna de plantaciones comerciales mediante el sistema de golpeo de ramas. Las poblaciones de plaga resultaron heterogéneas entre plantaciones y años y las de los auxiliares antocóridos y míridos, al igual que los crisópidos y arácnidos, proporcionales a las de psila pero mucho más bajas. Las poblaciones de psila alcanzaron niveles máximos en junio y particularmente en octubre, mientras que los mínimos se dieron en los meses de invierno. Los antocóridos mostraron niveles máximos en junio y los arácnidos y crisópidos en los meses de otoño, resultando los niveles de estos depredadores insuficientes para conseguir el control biológico total de la plaga. Se analizan las dinámicas obtenidas de la plaga y las causas posibles de los comportamientos observados.