Autor
F. BEITIA, J. TORMOS y A. GARRIDOAlgunos aspectos del superparasitismo de Diglyphus isaea (Walker, 1838)
Bol. San. Veg. Plagas, 20: 793-796, 1994
RESUMEN
RESUMEN
Se ha estudiado la presencia de superparasitismo en la reproducción de Diglyphus isaea (Walker) ectoparasitismo de larvas de agromícidos, que es un insecto utilizado en la actualidad como agente de control biológico de dípteros agromícidos minadores de hojas en cultivos hortícolas. Las experiencias demostraron que la hembra de D. isaea realiza puesta múltiple sobre los tres estadios larvarios del agromícido Liriomyza trifolii (Burgess), lo que se conoce como autosuperparasitismo. No se comprobó la existencia de superparasitismo conespecífíco, es decir puesta de distintas hembras de una especie en un mismo hospedador. Igualmente, se observó que dicho superparasitismo no depende de la densidad poblacional del parasitoide, ni es debido a una «presión de ovoposición». Con los datos obtenidos, puede atribuirse la presencia de superparasitismo al ahorro de energía por parte de la hembra, ante un hospedador que soporta más de un individuo (sobre estadios larvarios avanzados de L. trifolii), o bien como un medio de asegurar la descendencia sobre hospedadores no muy óptimos (caso de larvas jóvenes del agromícido). En cualquier caso, y tal y como indican otros autores, puede pensarse en el superparasitismo de D. isaea como una estrategia adaptativa en el desarrollo de poblaciones de D. isaea, que convendrá seguir investigando por su incidencia en el uso del parasitoide como agente de control biológico.