Autor
M. MIÑARRO, E. DAPENA, F. FERRAGUTÁcaros fítoseidos (Acari: Phytoseiidae) en plantaciones de manzano de Asturias
Bol. San. Veg. Plagas, 28: 287-297, 2002
RESUMEN
RESUMEN
Se han muestreado los fítoseidos presentes en manzano en Asturias (1) a lo largo del periodo vegetativo (1999) y (2) sobre colonias otoñales de ácaros del género Tetranychus (1998 y 2000). Se han identificado un total de 492 individuos pertenecientes a 12 especies diferentes. Todas las especies, excepto Amblyseius herbicolus (Chant) y Phytoseiulus persimilis Athias-Henriot, han sido citadas previamente sobre manzano en la Península Ibérica. Las tres especies más abundantes en 1999 fueron Kampimodromus aberrans (Oudemans) (43,9 %), Amblyseius andersoni (Chant) (26,9 %) y A. herbicolus (22,0 %). K. aberrans y A. andersoni fueron las especies más frecuentes en los meses de verano, siendo sustituidas progresivamente por A. herbicolus, que fue el fitoseido mayoritario al final del periodo vegetativo. El manejo fitosanitario podría explicar las diferencias observadas entre plantaciones y que afectaron a la abundancia, a la composición de especies y a la dinámica poblacional. En los muéstreos otoñales de 1998 y 2000 sobre colonias otoñales de Tetranychus sp., las especies más abundantes fueron A. herbicolus con el 66,8 %, P. persimilis con el 10,7 %, A. andersoni con el 10,7 % y Neoseiulus californicus (McGregor) con el 6,4 %. La composición de especies, que ha resultado original en comparación con la fauna de fitoseidos en otras comarcas frutícolas de la Península Ibérica, podría justificarse por las peculiares condiciones climáticas de Asturias de moderada temperatura y altas pluviosidad y humedad ambiental.