Autor
I. PÉREZ MORENOÁcaros depredadores de la familia Phytoseiidae en frutales de La Rioja
Bol. San. Veg. Plagas, 24: 167-174, 1998
RESUMEN
RESUMEN
Durante 1996 se ha estudiado la fauna de ácaros fitoseidos de 30 parcelas de frutales en La Rioja, 15 en Rioja Baja y 15 en Rioja Media (vega del Iregua), repartidas en tres especies (manzano, melocotonero y peral). Se presentan las especies de fitoseidos recogidas, así como su porcentaje y evolución a lo largo del período estudiado. De un total de 1.083 ejemplares de fitoseidos se han determinado seis especies, siendo la más abundante Amblyseius californicus (MacGregor), seguida de Euseius stipulatus (Athias-Henriot), Amblyseius andersoni (Chant) y Typhlodromus pyri Scheuten. Las especies Amblyseius messor (Wainstein) y Paraseiulus talbii (Athias-Henriot) aparecen de forma esporádica. Se han encontrado diferencias en cuanto al número de individuos capturados en las dos zonas estudiadas. En Rioja Media se ha capturado el 65,7% de los individuos estudiados, mientras que en Rioja Baja sólo el 34,3%. Estas diferencias pueden ser debidas a las distintas condiciones climáticas que caracterizan ambas zonas. El manzano ha sido la especie frutal sobre la que se ha capturado un mayor número de fitoseidos (73,2%), seguida del melocotonero (22,6%) y del peral (4,2%). El bajo número de capturas registrado en peral se debe, posiblemente, a los tratamientos insecticidas realizados para el control de psila {Cacopsilla pyri).