Atropodos
- Control biológico de la mosca blanca de los invernaderos, Trialeurodes vaporariorum WEST (Homoptera, Aleyrodidae), por Encarsia tricolor FOERS. (Hymenoptera, Aphelinidae) en tomate de invernadero
- Control biológico de la mosca blanca de los invernaderos, Trialeurodes vaporariorum WEST (Homoptera, Aleyrodidae), por Encarsia tricolor FOERS. (Hymenoptera, Aphelinidae) en tomate de invernadero
- Control biológico de moscas blancas en cultivo de tomate: interacciones entre sus enemigos naturales
- Dinámica poblacional y control biológico de las moscas blancas Aleurothrixus floccosus, Dialeurodes citri y Parabemisia myricae (Homoptera: Aleyrodidae) en los cítricos valencianos
- Eficacia de Amblyseius swirskii Athias-Henriot (Acari: Phyoseiidae) en el control biológico de Bemisia tabaci (Genn.) (Hom.:Aleyrodidae) y Frankiniella occidentalis (Pergande) (Thys.:Thripidae) en pimiento en condiciones de semicampo
- Ensayo del hongo entomopatógeno Beauveria bassiana (Balsamo) Vuillemin para el control de la mosca blanca de los cítricos Aleurothrixus floccosus (Maskell) (Homoptera: Aleyrodidae) y su acción sobre el parásito Cales noacki (Howard) (Hymenoptera: Aphelini
- Eretmocerus mundus (Hym.: Aphelinidae), parasitoide autóctono de Bemisia tabaci (Hom.: Aleyrodidae): Primeros resultados de eficacia en judía
- Eretmocerus mundus (Mercet), Encarsia lutea (Masi) y Encarsia transvena (Timberlake) (Hym.y Aphelinidae) parasitoides de Bemisia tabaci (Homoptera: Aleyrodidae) en los cultivos hortícolas protegidos almerienses
- Evolución del parasitismo en Bemisia tabaci (Genn.) y Trialeurodes vaporariorum (West.) (Homoptera: Aleyrodidae) en invernaderos de Almería
- Técnicas geoestadísticas aplicadas al análisis de la distribución de capturas de Helicoverpa armigera (Hübner) (Lepidoptera: Noctuidae) mediante trampas con feromonas sexuales en una plantación de tomate
- Control biológico del piojo rojo de California, Aonidiella aurantii (Maskell) (Hemiptera: Diaspididae) y estrategias reproductivas de su principal enemigo natural Aphytis chrysomphali (Mercet) (Hymenoptera: Aphelinidae)
- Control integrado de Palaeococcus fuscipennis en el Centro Nacional de Recursos Genéticos Forestales de Alaquas (Valencia)
- Cría masiva de Rhyzobius lophanthae Blaisdell (Coleoptera: Coccinellidae) depredador de la cochinilla roja de las palmeras ( Phoenicococcus marlatti Cockerell)
- Niveles de parasitismo y especies de parasitoides del piojo rojo de California Aonidiella aurantii (Hemiptera: Diaspididae) en cítrios de la Comunidad Valenciana
- Notas sobre parásitos de algunos diaspinos. (Chrysomphalus, Lepidosaphes, Unaspis)
- Observaciones sobre el parasitismo en los diaspinos Aonidiella aurantii (Maskell), Lepidosaphes beckii (Newman) y Parlatoria pergandei (Comstock) en una parcela de naranjo
- Fauna parasitoide de Phyllonorycter spp. en plantaciones de manzano de Lleida
- Influencia de la densidad de Liriomyza bryoniae en la mortalidad provocada por los parasitoides Chrysonotomyia formosa y Diglyphus isaea
- Influencia de la densidad de Liriomyza bryoniae en la mortalidad provocada por los parasitoides Chrysonotomyia formosa y Diglyphus isaea
- Parasitismo de Pnigalio sp. Schrank (Hymenoptera: Eulophidae) sobre Phyllocnistis citrella Stainton (Lepidoptera: Phyllocnistidae) en cítricos del área metropolitana de Sevilla.
- Parasitismo de Pnigalio sp. Schrank (Hymenoptera: Eulophidae) sobre Phyllocnistis citrella Stainton (Lepidoptera: Phyllocnistidae) en cítricos del área metropolitana de Sevilla.
- Primeras experiencias de lucha biológica contra Liriomyza trifolii (Burg.) (Dipt., Agromyzidae) con Diglyphus isaea (Walk.) (Hym., Eulophidae) en las Islas Canarias
- Primeras experiencias de lucha biológica contra Liriomyza trifolii (Burg.) (Dipt., Agromyzidae) con Diglyphus isaea (Walk.) (Hym., Eulophidae) en las Islas Canarias
- Sistemas de control biológico de la polilla del tomate
- Comparación de procedimientos de muestreo de Frankliniella occidentalis (Pergande) (Thys.: Thripidae) y Orius spp, Wolff (Hemip.: Anthocoridae) en pimiento
- Comparación de procedimientos de muestreo de Frankliniella occidentalis (Pergande) (Thys.: Thripidae) y Orius spp, Wolff (Hemip.: Anthocoridae) en pimiento
- Eficacia de Amblyseius swirskii Athias-Henriot (Acari: Phyoseiidae) en el control biológico de Bemisia tabaci (Genn.) (Hom.:Aleyrodidae) y Frankiniella occidentalis (Pergande) (Thys.:Thripidae) en pimiento en condiciones de semicampo
- Utilización de mallas en el control de Frankliniella occidentalis (Pergande) y el virus del bronceado del tomate (TSWV) en el pimiento en invernadero
- Acerca de Crematogaster scutellaris (Olivier, 1791) (Hymenoptera, Formicidae) como depredador de huevos de la procesionaria del pino : comunicación
- Actividad biológica del análogo de la ecdisona tebufenocida en Cydia Pomonella (Lepidoptera: Tortricidae)
- Actividad insecticida de extractos crudos de drupas de Schinus Molle L. (Anacardiaceae) sobre larvas neonatas de Cydia Pomonella L. (Lepidoptera: Tortricidae)
- Algunas observaciones sobre el pteromálido Dibrachys affinis Masi., parásito de Lobesia botrana Den. y Schiff. (polilla del racimo de la vid)
- Control de Cydia pomonella (L.) (Lepidoptera: Tortricidae) con granulovirus y confusión sexual en plantaciones de manzano de Asturias
- Efectividad de nematodos entomopatogénicos sobre larvas de Heliothis armigera (Hübner) (Lep.: Noctuidae) en laboratorio
- Eficacia de nucleopoliedrovirus (VPNSe) en el control de Spodoptera exigua (Hübner, 1808) (Lepidoptera: Noctuidae) en pimiento de invernadero
- Eficacia de nucleopoliedrovirus (VPNSe) en el control de Spodoptera exigua (Hübner, 1808) (Lepidoptera: Noctuidae) en pimiento de invernadero
- El complejo parasitario larvario de Helicoverpa armigera Hübner sobre tomate en las Vegas del Guadiana (Extremadura)
- El complejo parasitario larvario de Helicoverpa armigera Hübner sobre tomate en las Vegas del Guadiana (Extremadura)
- Ensayo de eficacia en el control de la polilla guatemalteca de la papa (Tecia solanivora) mediante la aplicación en campo de nemátodos entomopatógenos
- Evaluación del parasitismo natural sobre crisálidas hibernantes de polilla de racimo (Lobesia botrana Den. y Schiff.) en viñedos de La Rioja
- Evaluación en laboratorio de un aceite mineral y extractos crudos vegetales en huevos y adultos de Cydia pomonella L. (Lepidoptera: Tortricidae, gusano del manzano)
- MIMIC : nuevo concepto en el control de Thaumetopoea. pityocampa de los pinos
- Parasitoides de carpocapsa Cydia pomonella en plantaciones de manzano de Asturias
- Parasitoides y depredadores de Helicoverpa armigera (Hübner) en cultivos de tomate para consumo en fresco
- Parasitoides y depredadores de Helicoverpa armigera (Hübner) en cultivos de tomate para consumo en fresco
- Patógenos y parásitos para el control de la procesionaria del pino, Thaumetopoea pityocampa (D. y Schiff.) (Lep.: Notodontidae)
- Plan de control integral contra la procesionaria del pino ( Thaumetopoea pityocampa Den. & Schiff) en las Islas Baleares (2008-2011)
- Primeros resultados del estudio sobre parasitismo en huevos de Thaumetopoea pityocampa (Den. & Schif.), en Baleares
- Secuencia de aparición de parasitoides en poblaciones larvarias de lepidópteros que atacan al algodón en el Valle del Guadalquivir
- Sobre Holcogaster weberi (Hemiptera: Pentatomidae) como oófago esporádico de Thaumetopoea pityocampa (Lepidoptera: Notodontidae) en el norte de Valencia (España)
- Sobre los parasitoides asociados a las fases de larva y pupa de la procesionaria del pino en cuatro bosques mediterráneos (España)
- Técnicas geoestadísticas aplicadas al análisis de la distribución de capturas de Helicoverpa armigera (Hübner) (Lepidoptera: Noctuidae) mediante trampas con feromonas sexuales en una plantación de tomate
- Técnicas geoestadísticas aplicadas al análisis de la distribución de capturas de Helicoverpa armigera (Hübner) (Lepidoptera: Noctuidae) mediante trampas con feromonas sexuales en una plantación de tomate
- Un nuevo método de control de la polilla del racimo de la vid: la confusión sexual
- Utilización de Cotesia marginiventris (Cresson) (Hym.: Braconidae) para el control biológico de orugas (Lep.: Noctuidae) en el manejo integrado de plagas en pimiento bajo invernadero
- Utilización de Cotesia marginiventris (Cresson) (Hym.: Braconidae) para el control biológico de orugas (Lep.: Noctuidae) en el manejo integrado de plagas en pimiento bajo invernadero
- Acyrthosiphon (A.) gossypii Mordvilko, 1914 (Homoptera, phididae), una nueva especie para la afidofauna de la Península Ibérica potencialmente dañina para las leguminosas y el algodón.
- Afidíinos sobre pulgones de frutales en la Comunidad Valenciana
- Conserved Odorant-Binding Proteins from Aphids and Eavesdropping Predators
- Control de virosis en pimiento mediante cubiertas agrotextiles
- Desenvolvimento e parasitismo de Lysiphlebus testaceipes (Cresson) e Aphidius colemani Viereck (Hymenoptera: Braconidae) em Aphis gossypii Glover (Hemiptera: Aphididae) em duas cultivares de crisântemo
- El control biológico del pulgón ceniciento del manzano (Disaphis plantaginea)
- Empleo de aceites de distinto origen, en programas de manejo integrado en pimiento para el control del pulgón Myzus Persicae (Sulzer)
- Empleo de aceites de distinto origen, en programas de manejo integrado en pimiento para el control del pulgón Myzus Persicae (Sulzer)
- Evolução faunística após a introdução de Lysiphlebus testaceipes (Cresson) (Hymenoptera; Aphidiidae) em Portugal, e o seu interesse na limitação de pragas de afídeos
- Evolución poblacional de Toxoptera aurantii (Boyer de Fonscolombe) (Homoptera: Aphididae) en los últimos quince años y su relación a la aparición de Lysiphlebus testaceipes (Cresson) (Himenoptera: Aphidiidae)
- La cola entomológica, un método alternativo a la lucha con insecticidas contra el pulgón negro del cerezo (Myzus cerasi F.)
- Qualidade de diferentes espécies de pulgões como hospedeiros do parasitóide Lysiphlebus testaceipes (Cresson) (Hymenoptera: Braconidae, Aphidiinae)
- Biología del curculiónido ferruginoso de las palmeras Rhynchophorus ferrugineus (Olivier) en laboratorio y campo: ciclo en cautividad, peculiaridades biológicas en su zona de introducción en España y métodos biológicos de detección y posible control
- Cerambícidos xilófagos de encina y alcornoque en Andalucía: Algunas notas sobre la identificación de especies del "Grupo Cerambyx", sus daños al arbolado y las posibilidades de control de sus poblaciones
- Efectividad de trampas de feromona en la captura masiva de Ips sexdentatus Boern. (Coleoptera: Scolytidae), escolítido perforador de los pinos
- Efectos de la depredación por adultos y por larvas de temnochila coerulea y sobre la reproducción del escolítico de los pinos Ips sexdentatus
- Eficacia de cebos atrayentes y trampas en el control de Ips sexdentatus y reducción del impacto sobre sus depredadores
- Ensayo de control de Curculio elephas en bellotas de encina (Quercus ilex)
- Ensayos de campo para la mejora de la eficacia de las trampas de captura de Rhynchophorus ferrugineus, Olivier (Coleóptera: Dryophthoridae), picudo rojo de la palmera
- Ensayos de control integrado de escolítidos perforadores en pinares españoles mediante el uso de feromonas
- Ensayos en túnel de viento para la mejora de la eficacia de las trampas de captura de Rhynchophorus ferrugineus (Coleoptera: Dryophthoridae), picudo rojo de la palmera
- Estudio de la biología del predador de escolítidos Temnochila coerulea (Coleoptera: Trogossitidae) en Castilla y León
- Estudio preliminar sobre métodos de control de la población de Cerambyx cerdo (Coleoptera: Cerambycidae) en los encinares de Mallorca
- Eucalyptus, Gonipterus y Anaphes: un ejemplo de control biológico en un sistema tri-trófico
- Evaluación en campo del efecto del color de la trampa para las capturas masivas del picudo rojo de la palmera, Rhynchophorus ferrugineus (Oliver, 1790) (Coleoptera: Dryophthoridae)
- Impacto de dos coleópteros depredadores sobre la progenie del perforador de los pinos Ips sexdentatus (Coleoptera: Scolytidae)
- Los nematodos entomopatógenos (Rhabditida: Steinernematidae y Heterorhabditidae) para el control del gusano cabezudo, Capnodis tenebrionis (Coleoptera: Buprestidae)
- Primeros resultados sobre el uso de Steinernema carpocapsae asociado a quitosano para control de Rhynchophorus ferrugineus en palmeras datileras
- Primeros resultados sobre el uso de Steirnernema carpocapsae (Rhabditida: Sternematidae) asociado a quitosano para el control de Rhynchophorus ferrugineus, Olivier en palmeras datileras
- Susceptibilidad de Otiorhynchus sulcatus (Coleoptera: Curculionidae) a nematodos entomopatógenos (Rhabditida: Steinernematidae y Heterorhabditidae)
- Susceptibilidad de Otiorhynchus sulcatus (Coleoptera: Curculionidae) a nematodos entomopatógenos (Rhabditida: Steinernematidae y Heterorhabditidae)
- Abundancia y dinámica estacional de las poblaciones de tetraníquidos y fitoseidos en los cultivos hortícolas valencianos (Acari: Tetranychidae, Phytoseiidae)
- Ácaros fitófagos e predadores da Ilha da Madeira - II
- Acaros tetraníquidos (Acari: Tetranychidae Berlese) y fitoseidos (Acari: Phytoseiidae Berlese) en hojas y cobertura vegetal de perales de Navarra
- Acción de algunos acaricidas sobre los fítoseídos y la araña roja Panonychus ulmi (Koch) en manzano
- Aplicación del control integrado del acaro rojo Panonychus ulmi (Koch) en parcelas comerciales de manzano
- Colonización y dispersión de los ácaros en un ecosistema hortícola protegido: características y factores responsables
- Comportamiento de Phytoseiulus persimilis Athias-Henriot y Neoseiulus californicus (McGregor) (Acarí: Phytoseiidae) ante diferentes densidades de presa
- Comunidad de ácaros del ecosistema hortícola mediterráneo: composición y distribución geográfica
- Control biológico de Panonychus ulmi (Koch) mediante ácaros fitoseidos en plantaciones de control integrado de manzano en Cataluña
- Depredadores de la familia Phytoseiidae sobre ácaro rojo Panonychus ulmi (Koch) en frutales de Navarra
- Distribución espacial y asociación entre especies de acaros fitófagos (Tetranychidae) y depredadores (Phytoseiidae) en hojas de fresón.
- Eficacia de los fitoseidos como depredadores de las arañas rojas de cultivos hortícolas Tetranychus urticae, T. turkestani, T. ludeni y T. evansi (Acari: Tetranychidae)
- Fitoseidos (Acari: Phytoseiidae) en maiz y en vegetacion de ribazo en Navarra. Densidades y composicion de especies
- Los ácaros tetraníquidos y sus enemigos naturales del cultivo del avellano en Cataluña
- Poblaciones de ácaros en la cubierta vegetal de huertos de manzanos
- Predación de Neoseiulus californicus (McGregor) (Acari: Phytoseiidae) y Feltiella insularis Felt (Díptera: Cecidomyiidae) sobre Tetranychus urticae Koch (Acari: Tetranychidae), en tomate
- Predación de Neoseiulus californicus (McGregor) (Acari: Phytoseiidae) y Feltiella insularis Felt (Díptera: Cecidomyiidae) sobre Tetranychus urticae Koch (Acari: Tetranychidae), en tomate
- Principales depredadores de la araña roja en el cultivo de la fresa
- Viabilidad de las difusiones estivales de los ácaros útiles de la familia Phytoseiidae para el control biológico de la araña roja (Panonychus ulmi Koch) en plantaciones comerciales de manzanos en Girona